Autoridad paratexto
Información
Nombre: Esbarroya, Felipe
Identificador: BECLaR00283
Actividad: [152*]
Cronología: Algo más joven que Agustín, si se confirmara este parentesco, se situaría su nacimeinto entorno a 1500.
Comentario: Humanista de origen italiano relacionado con López de Villalobos y Lorenzo Balbo. Se trata del autor de sendos poemas elegíacos de las ediciones de Argonautica (CECLE0197), insertada en el folio A1v, la Historia Alexandri de Quinto Curcio (CECLE0129), impresa en el verso de la portada (h. [asterisco]1v), ambas a cargo de Lorenzo Balbo, así como en la edición de la Glossa Literalis del libro II de Plinio (CECLE0232) a cargo de Villalobos (f. 107v), todas ellas publicadas en , Alcalá 1524 por Miguel de Eguía. No hay constancia, fuera de ser de Córdoba como delcara en el título del poema, de muchos datos del personaje, quizá emparentado con Agustín Esbarroya también cordobés, quien tuvo un hermano de este nombre. Si fuera así se trataría de un médico casado con María de Cárdenas de quien tuvo 9 hijos. Compuso otros poemas latinos según Ramos Maldonado e Iglesias Pujana (2020, 182-185).
Otras denominaciones: Sbarroia, Philippus, Esbarroia, Philippus
Bibliografía:
Identificador: BECLaR00283
Actividad: [152*]
Cronología: Algo más joven que Agustín, si se confirmara este parentesco, se situaría su nacimeinto entorno a 1500.
Comentario: Humanista de origen italiano relacionado con López de Villalobos y Lorenzo Balbo. Se trata del autor de sendos poemas elegíacos de las ediciones de Argonautica (CECLE0197), insertada en el folio A1v, la Historia Alexandri de Quinto Curcio (CECLE0129), impresa en el verso de la portada (h. [asterisco]1v), ambas a cargo de Lorenzo Balbo, así como en la edición de la Glossa Literalis del libro II de Plinio (CECLE0232) a cargo de Villalobos (f. 107v), todas ellas publicadas en , Alcalá 1524 por Miguel de Eguía. No hay constancia, fuera de ser de Córdoba como delcara en el título del poema, de muchos datos del personaje, quizá emparentado con Agustín Esbarroya también cordobés, quien tuvo un hermano de este nombre. Si fuera así se trataría de un médico casado con María de Cárdenas de quien tuvo 9 hijos. Compuso otros poemas latinos según Ramos Maldonado e Iglesias Pujana (2020, 182-185).
Otras denominaciones: Sbarroia, Philippus, Esbarroia, Philippus
Bibliografía:
- DB-e. Diccionario Biográfico Español,
Real Academia de la Historia 

- Ramos Maldonado, Sandra I. (2021): “El poema latino de Felipe de Esbarroya en elogio de la Glossa litteralis in primum et secundum Naturalis Historiae libros de Francisco López de Villalobos: estudio, edición y traducción", 73-98
- Ramos Maldonado, Sandra I. - Iglesias Pujana, Mª Begoña (2020): "Estudio bio-bibliográfico sobre Felipe de Esbarroya, médico humanista de la Santa Inquisición en Córdoba: A propósito de su amistad con Francisco López de Villalobos", 176-193
Paratextos asociados
• Argonautica (Val. Fl.), Alcalá de Henares 1524, Composición poética
• Historiae Alexandri Magni (Curt.), Alcalá de Henares 1524, Composición poética
• Naturalis Historia (Plin.), Alcalá de Henares 1524, Composición poética
• Historiae Alexandri Magni (Curt.), Alcalá de Henares 1524, Composición poética
• Naturalis Historia (Plin.), Alcalá de Henares 1524, Composición poética
Última actualización: 01-07-2022