Corpus de Ediciones de Clásicos Latinos en España (1501-1550)

CECLE

English version
Impresor

Información
Nombre: Portonariis, Andrea de
Identificador: BECLaR00046
Actividad: [1547 - 1568]
Comentario: Activo en Salamanca (1547-1568). Natural de Tridino (Italia), pertenecía a una importante familia de editores e impresores que, procedentes de Venecia y de Lyon, se establecieron en Salamanca, Zaragoza y Medina del Campo. Probablemente en 1545 se encontraba en Medina del Campo trabajando como editor y librero, aunque fue en Salamanca donde instaló definitivamente su taller. Recibió la imprenta de su padre Domingo de Portonariis. Su taller contó con la colaboración de sus hermanos Vicente y Gaspar, que trabajaron como editores y libreros para financiar sus actividades como impresor. Fue competidor, y en ocasiones colaborador, de otra importante saga de impresores italianos afincados en Salamanca, los Junta, quienes tuvieron la supremacía en la primera mitad del siglo XVI, pero que se vieron superados por los Portonariis en la segunda mitad de dicho siglo. Debió de poseer al menos cinco o seis prensas con numerosos operarios, lo que revela la importancia y el tamaño inusualmente grande de su taller. Su producción se caracteriza no sólo por el elevado número de impresiones sino sobre todo por su excelente calidad. Desterró de su taller los tipos góticos, utilizados en muy contadas excepciones, para imprimir con caracteres romanos e itálicos y con letrerías cursivas.
Su primer trabajo fue la publicación en 1547 de la obra de Diego de Segura, Aurea frugífera commentaria. Se conocen un total de ciento ochenta y una obras salidas de su imprenta, aunque habría que incrementar este número con ediciones desaparecidas o desconocidas. En un primer momento, utilizó los tipos de Pedro de Castro, que a partir de 1549 fueron sustituidos por su propio material con la impresión del Vocabularium ecclesisticum, de Rodrigo Fernández de Santaella, y la Summa conciliarum et pontificum, de Bartolomé de Carranza. Entre los trabajos de su oficina destacan las ediciones de los textos de profesores de la Universidad de Salamanca, como Domingo de Soto, Melchor Cano, Bartolomé de Carranza, Martín de Azpilcueta, Diego de Covarrubias y Francisco Sánchez de las Brozas, “El Brocense”. Realizó una edición de ocho volúmenes en latín de las obras completas de Aristóteles con comentarios, y de su taller salieron textos de Platón (para lo cual utilizó los tipos griegos necesarios), Homero, Hipócrates, Cicerón o Suetonio, así como las obras de algunos de los mejores escritores de la época, como Fray Luis de Granada, Diego de Covarrubias y Leyva o Francisco de Vitoria, así como la primera edición en 1554 de la versión en castellano de Las confesiones de San Agustín.
También llevó a cabo ediciones de textos legales, de libros litúrgicos y de libros de caballerías, como la Quarta parte de la Choronica del Príncipe Don Florisel de Niquea (1551). De su enorme producción merecen ser destacadas: la Ulysea (1550) de Homero, la Topica ad Trebatium (1550) de Cicerón, el Liber prognosticarum (1552) de Hipócrates, el Libro de la oración y meditación (1554) de Fray Luis de Granada, el Duodecim Caesares (1554) de Cayo Suetonio, el Manual de confessores y penitentes (1556) de Martín de Azpilcueta y De arte dicendi liber unus (1556) de Francisco Sánchez de las Brozas.
Obtuvo el título de tipógrafo real por su cuidada edición, a partir de 1555, de las Siete partidas, comentadas por Gregorio López, que se convertiría en la única fuente válida para la interpretación de las Partidas y, al mismo tiempo, consiguió un privilegio de impresión de veinte años de duración. La edición de esta obra coloca a Portonariis en la cima de la imprenta renacentista por la perfección de sus tipos redondos y por su cuidadosa composición e impresión.
Utilizó varias marcas tipográficas, cada una de ellas con diferentes variantes. Desde 1547 a 1552 utilizó una marca formada por una cartela dentro de la cual aparece representado un ángel que lleva un libro en una mano y en la otra un escudo con el anagrama del impresor. A partir de 1554, la marca tipográfica está compuesta por dos manos con ramos y dos ojos encima sobre los que destaca una estrella y el lema o leyenda “in virtute oculi et manus”. También imprimió con frecuencia una marca formada por una corona de laurel dentro de la que aparecen dos manos que al entrelazarse provocan una llama y una cinta con la leyenda “fides quae per charitatem operatur”.
Aunque probablemente falleciera en 1568, ese mismo año se imprimieron una nueva edición de la Historia de la Reyna Saba, de Alonso de Orozco, la homilía sobre el salmo Miserere mei Deus secundum magnam misericordiam tuam, de Alfonso de Castro y Relectio regulae possessor malae fidei, de Diego de Covarrubias y Leyva, pero esta obra fue acabada y distribuida al año siguiente por su hijo y sucesor, Domingo de Portonariis de Ursino.
Otras denominaciones: Andreas de Portonariis,
Andrés de Portonariis,
Andreas a Portonariis.
Identificador VIAF
Catálogos:
- CERL Thesaurus, cni00045910
- PhiloBiblon, bioid 3658
Bibliografía:
- Alonso Cortés, Narciso (1942): “Datos relativos a impresores del siglo XVI”, 166-197
- Cuesta Gutiérrez, Luisa (1941): “Impresores y libreros en la Salamanca imperial del siglo XVI”, 126-154
- Cuesta Gutiérrez, Luisa (1981): La imprenta en Salamanca: avance al estudio de la tipografía salmantina (1480-1944), 35-39
- DB-e. Diccionario Biográfico Español, Real Academia de la Historia
- Delgado Casado, Juan (1996): Diccionario de impresores españoles (siglos XV-XVII), 710
- García Vega, Blanca (1984): El grabado del libro español: siglos XV-XVI-XVII (Aportación a su estudio con los fondos de las bibliotecas de Valladolid), tomo I: 75, 204, 265, 332, 340 y tomo II: 78-80
- Ruiz Fidalgo, Lorenzo (1994): La imprenta en Salamanca (1501-1600), 65-73

Ediciones asociadas
Última actualización: 18-01-2024




BECLaR: Biblioteca de Ediciones de Clásicos Latinos en el Renacimiento
x
Esta web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Aceptar