Paratexto
Información
Fabulae (trad. esp.) (Aes.), Toulouse 1488
Identificador BECLaR: CICLE0121-vi05
Tipo de paratexto: Vida
Posición: Inicial, f. 2r - f. 30r
Idioma: Español
Íncipit: COmiença la vida del Esopo muy || claro et acutissimo fabulador sa||cada y vulgarizada clara y abier||tamente de latin en lengua castel||lana.
Dedicatario: Enrique de Aragón y Pimentel
Comentario: Comienza con una explicación de la procedencia de los textos y una dedicatoria a Enrique, infante de Aragón, identificado como Enrique de Aragón y Pimentel (1445-1522). Se basa en la elaborada por el humanista Rinùccio d'Arezzo (Vita et Fabulae, Milán 1474 [ISTCia00099000]), quien, a partir del texto griego escrito hacia 1300 por el monje bizantino Máximo Planudes, la tradujo al latín y la dedicó a Antonio Cerdà i Lloscos, cardenal de San Crisógono (1390-1459).
Identificador BECLaR: CICLE0121-vi05
Tipo de paratexto: Vida
Posición: Inicial, f. 2r - f. 30r
Idioma: Español
Íncipit: COmiença la vida del Esopo muy || claro et acutissimo fabulador sa||cada y vulgarizada clara y abier||tamente de latin en lengua castel||lana.
Dedicatario: Enrique de Aragón y Pimentel
Comentario: Comienza con una explicación de la procedencia de los textos y una dedicatoria a Enrique, infante de Aragón, identificado como Enrique de Aragón y Pimentel (1445-1522). Se basa en la elaborada por el humanista Rinùccio d'Arezzo (Vita et Fabulae, Milán 1474 [ISTCia00099000]), quien, a partir del texto griego escrito hacia 1300 por el monje bizantino Máximo Planudes, la tradujo al latín y la dedicó a Antonio Cerdà i Lloscos, cardenal de San Crisógono (1390-1459).
![]() | Paratexto siguiente![]() |
Última actualización: 05-05-2022