Paratexto
Información
Fabulae (trad. esp.) (Aes.), Zaragoza 1489
Identificador BECLaR: CICLE0057-oi02
Tipo de paratexto: Ornamentación e ilustraciones
Posición: Interior
Capitales ornadas: Capitales xilográficas ornadas y algunos huecos para iniciales con letras de aviso.
Ilustraciones: Grabado xilográfico a página completa en f. I representando a Esopo rodeado de elementos de las fábulas. 192 grabados xilográficos alusivos al texto y uno en el último folio con retrato con leyenda en filacteria: "ALEXANDER MAGNUS" (cf. Martín Abad 2018: 180.1).
Comentario: En cuanto a las ilustraciones (cf. Martín Abad 2018: 180), Juan Hurus utilizaría las mismas planchas que Pablo Hurus habría adquirido probablemente en Lyon, donde en 1480 se estaba imprimiendo la traducción de Julien Macho de las Fábulas (USTC70769), para su edición de 1482, excepto algunas que debieron reponerse posiblemente por estar ya desgastadas. El grabado de la última hoja, con el retrato de Alejandro Magno, tiene como modelo el que se utilizó para la portada de la Historia Apollonii regis Tyri, impresa en Augsburgo por Johann Bämler en 1476, (GW 2274; ISTC il00126100) la cual, a su vez, deriva de un taco tallado para la portada de la Historia Alexandri Magni (traducción de Johann Hartlieb del texto de Eusebio), que salió del mismo taller en 1473 (GW 00884; ISTC ia00403000) (cf. Keller - Kinkade 1984: 93).
Catálogos:
Identificador BECLaR: CICLE0057-oi02
Tipo de paratexto: Ornamentación e ilustraciones
Posición: Interior
Capitales ornadas: Capitales xilográficas ornadas y algunos huecos para iniciales con letras de aviso.
Ilustraciones: Grabado xilográfico a página completa en f. I representando a Esopo rodeado de elementos de las fábulas. 192 grabados xilográficos alusivos al texto y uno en el último folio con retrato con leyenda en filacteria: "ALEXANDER MAGNUS" (cf. Martín Abad 2018: 180.1).
Comentario: En cuanto a las ilustraciones (cf. Martín Abad 2018: 180), Juan Hurus utilizaría las mismas planchas que Pablo Hurus habría adquirido probablemente en Lyon, donde en 1480 se estaba imprimiendo la traducción de Julien Macho de las Fábulas (USTC70769), para su edición de 1482, excepto algunas que debieron reponerse posiblemente por estar ya desgastadas. El grabado de la última hoja, con el retrato de Alejandro Magno, tiene como modelo el que se utilizó para la portada de la Historia Apollonii regis Tyri, impresa en Augsburgo por Johann Bämler en 1476, (GW 2274; ISTC il00126100) la cual, a su vez, deriva de un taco tallado para la portada de la Historia Alexandri Magni (traducción de Johann Hartlieb del texto de Eusebio), que salió del mismo taller en 1473 (GW 00884; ISTC ia00403000) (cf. Keller - Kinkade 1984: 93).
Catálogos:
- Martín Abad. Cum figuris, 180
Bibliografía:- Alvar Ezquerra, Carlos - Constance, Carta - Finci, Sarah (2011): "El retrato de Esopo en los incunables: imagen y texto", 233-260 

- Keller, John
Esten - Kinkade, Richard. P. (1984): Iconography
in Medieval Spanish Literature, 93
- Navarro, Carmen (1993): "Notas a la iconografía del Isopete español", 543-576
![]() | ![]() |
Última actualización: 04-05-2022