Paratexto
Información
Historiae Alexandri Magni (trad. esp.) (Curt.), Sevilla 1496
Identificador BECLaR: CICLE0065-oi04
Tipo de paratexto: Ornamentación e ilustraciones
Posición: Varia, h. A1r - f. cviii v
Capitales ornadas: Capitales xilográficas mayores, situadas al inicio de cada libro y de la Comparación, de una altura de 9 líneas. Presenta también capitales menores al inicio de cada capítulo, de 5 líneas de altura, con motivos vegetales. En algunos capítulos falta y en su lugar se ve la capital de espera.
Ilustraciones: Portada ornamental con una gran ilustración central que representa a un rey sentado en un trono dentro de un marco arquitectónico (cf. Martín Abad 2018: 39.1). Tipografía gótica en cuerpo de gran tamaño.
Ornamentos tipográficos: Al final del libro XII marca del impresor n.º 20 (Vindel:1942; Martín Abad 2018: 39.2) TW: pe0059800 y pe0195000.
Uso de calderones en la tabla de contenidos y para introducir cada uno de los capítulos.
Comentario: La ilustración de la portada se empleó varias veces en otras ediciones de talleres de Sevilla en los siguientes decenios. En concreto se ven en la edición de esta obra de 1518 (CECLE0128) y en otras publicadas en la misma ciudad, como la Carta de relacion embiada a su S. majestad del emperador nuestro señor de Hernán Cortés (USTC 344496).
Catálogos:
Identificador BECLaR: CICLE0065-oi04
Tipo de paratexto: Ornamentación e ilustraciones
Posición: Varia, h. A1r - f. cviii v
Capitales ornadas: Capitales xilográficas mayores, situadas al inicio de cada libro y de la Comparación, de una altura de 9 líneas. Presenta también capitales menores al inicio de cada capítulo, de 5 líneas de altura, con motivos vegetales. En algunos capítulos falta y en su lugar se ve la capital de espera.
Ilustraciones: Portada ornamental con una gran ilustración central que representa a un rey sentado en un trono dentro de un marco arquitectónico (cf. Martín Abad 2018: 39.1). Tipografía gótica en cuerpo de gran tamaño.
Ornamentos tipográficos: Al final del libro XII marca del impresor n.º 20 (Vindel:1942; Martín Abad 2018: 39.2) TW: pe0059800 y pe0195000.
Uso de calderones en la tabla de contenidos y para introducir cada uno de los capítulos.
Comentario: La ilustración de la portada se empleó varias veces en otras ediciones de talleres de Sevilla en los siguientes decenios. En concreto se ven en la edición de esta obra de 1518 (CECLE0128) y en otras publicadas en la misma ciudad, como la Carta de relacion embiada a su S. majestad del emperador nuestro señor de Hernán Cortés (USTC 344496).
Catálogos:
- Martín Abad. Cum figuris, 39
Bibliografía:- Pedraza, M. J., Clemente, Y., Reyes, F. de los (2003): El Libro Antiguo, 210
- Vindel, Francisco (1942): Escudos y marcas de impresores y libreros en España durante los siglos XV a XIX (1485-1850), n.º 20
![]() | ![]() |
Última actualización: 11-05-2022