Paratexto
Información
Fabulae (trad. esp.) (Aes.), Zaragoza 1482
Identificador BECLaR: CICLE0051-oi03
Tipo de paratexto: Ornamentación e ilustraciones
Posición: Interior, f. XXVII v - f. CXLIII v
Ilustraciones: Las ilustraciones a una tinta, coloreadas en el ejemplar conservado, acompañan la vida de Esopo y, después, cada una de las fábulas. Se trata de sencillas xilografías que representan a los personajes y las escenas principales de cada relato (cf. Martín Abad 2018: 171).
Comentario: Pablo Hurus no pudo adquirir la serie de tacos xilográficos originales que se realizaron para la edición de Ulm, pero consiguió una copia bastante fiel, posiblemente en Lyon, donde se estaba imprimiendo en 1480 la edición de las Fábulas traducidas por Julien Macho (USTC70769), si bien en algunos de estos tacos las imágenes estaban invertidas.
Catálogos:
Identificador BECLaR: CICLE0051-oi03
Tipo de paratexto: Ornamentación e ilustraciones
Posición: Interior, f. XXVII v - f. CXLIII v
Ilustraciones: Las ilustraciones a una tinta, coloreadas en el ejemplar conservado, acompañan la vida de Esopo y, después, cada una de las fábulas. Se trata de sencillas xilografías que representan a los personajes y las escenas principales de cada relato (cf. Martín Abad 2018: 171).
Comentario: Pablo Hurus no pudo adquirir la serie de tacos xilográficos originales que se realizaron para la edición de Ulm, pero consiguió una copia bastante fiel, posiblemente en Lyon, donde se estaba imprimiendo en 1480 la edición de las Fábulas traducidas por Julien Macho (USTC70769), si bien en algunos de estos tacos las imágenes estaban invertidas.
Catálogos:
- Martín Abad. Cum figuris, 171
Bibliografía:- Alvar Ezquerra, Carlos - Constance, Carta - Finci, Sarah (2011): "El retrato de Esopo en los incunables: imagen y texto", 233-260 

- Navarro, Carmen (1993): "Notas a la iconografía del Isopete español", 543-576
![]() | ![]() |
Última actualización: 04-05-2022