Análisis del paratexto
             
        Epistulae morales ad Lucilium (trad. esp.) (Sen. Phil.),  Zaragoza 1496
Identificador BECLaR: CICLE0100-pro01
Tipo de paratexto: Prólogo
Posición: Inicial, f. II r
Idioma: Español
Íncipit: Prohemio enlas episto-||las de Seneca a Lucillo || su amigo.
Comentario: Este prólogo encabeza la traducción de Fernán Pérez de Guzmán, quien se basó no en el texto latino, sino en la traducción a lengua florentina de Ricardo Petri de' Felipetri. Esta traducción al italiano no deriva directamente del latín sino que lo hace a partir de la primera versión francesa (ca. 1308-1310).
Aunque tanto este proemio como Menéndez Pelayo (1950) atribuyan la traducción al castellano a Fernán Pérez de Guzmán, parece más verosímil que fuera el impulsor de la traducción.
Identificador BECLaR: CICLE0100-pro01
Tipo de paratexto: Prólogo
Posición: Inicial, f. II r
Idioma: Español
Íncipit: Prohemio enlas episto-||las de Seneca a Lucillo || su amigo.
Comentario: Este prólogo encabeza la traducción de Fernán Pérez de Guzmán, quien se basó no en el texto latino, sino en la traducción a lengua florentina de Ricardo Petri de' Felipetri. Esta traducción al italiano no deriva directamente del latín sino que lo hace a partir de la primera versión francesa (ca. 1308-1310).
Aunque tanto este proemio como Menéndez Pelayo (1950) atribuyan la traducción al castellano a Fernán Pérez de Guzmán, parece más verosímil que fuera el impulsor de la traducción.
|  Paratexto anterior |  Ir a edición | Paratexto siguiente  | 
Última actualización: 05-11-2024, 12-12-2012
            
             
     
	 
                  