Ejemplar
Información Volver al listado de ejemplares
Historiae Alexandri Magni (trad. esp.) (Curt.), Sevilla 1496
Identificador BECLaR: CICLE0065-079a
Ubicación: Madrid (Es)
Biblioteca: Senado de España, Biblioteca
Signatura: FH 1102609
Descripción: Ejemplar en buen estado. La portada ha sido sustituida por una hoja en blanco manuscrita. Folios XLIII-XLVII y CIV afectados por un agujero de aproximadamente 1 cm. de diámetro producido por quemadura. Encuadernación en pasta. El lomo presenta filetes dorados y contiene dos tejuelos, uno en rojo con la leyenda "Q CURCIO || EN || CASTELL" y otro azul inferior con la leyenda "SEVILLA || 1496". Cortes en rojo. Dos hojas de guarda anteriores y dos posteriores con filigrana. Presenta las siguientes notas manuscritas: en el recto de la segunda hoja de guarda escrito a lápiz, "Sig. Vitrina", en f. 1r: "Este libro es de los que se hallan de mas antigüedad impreso en || España singularmente en Sevilla, pues de allí la impresión tuvo prin||cipio en el año 1490 poco más o menos vease sobre esto tambien las || eruditas tomo 2 folio 144 párrafo 12"; a continuación más abajo reproducción del título "Historia de Alexandro || Magno, Hijo de Felipe || Rey de Macedonia|| escrita Por || Quinto Qurcio || Rufo, Historidor|| Muy eloquente"; más abajo de otra mano "Traduzida por Pedro Candido Deziembre que la dedico || al muy sereno Príncipe Philippo María tercio Duque de Milán y de Pavía, y Conde de Algüera y señor de Génova = || Impresso en Sevilla por Meynardo Ungut Alemán, y Lançalao || Polono compañeros, el qual se acabó a 16 de mayo 1496". A continuación y en el pie otra anotación cancelada resulta ilegible. Además en la portada sello seco y en tinta del Senado y sello del Infante Antonio Pascual de Borbón. Error en foliación: f. XXXI bis, i.e. XXXIII. Presenta algunas anotaciones marginales, especialmente cuentas. En el folio CIVv se leen, además de numerosas cuentas, esta anotación en sentido inverso: "Este || a solo dios alabanza onor y gloria".
Este libro, como buena parte de los volúmenes del fondo histórico del Senado, se incorporó al Senado a partir de la biblioteca privada de Carlos María Isidro de Borbón.
Observaciones: Información obtenida de las imágenes reproducidas.
Ejemplar digitalizado accesible a través de la web del Senado, sin enlace permanente. Es preciso abrir sesión en el catálogo.
Poseedores y anotadores: Reproducción digital:
Identificador BECLaR: CICLE0065-079a
Ubicación: Madrid (Es)
Biblioteca: Senado de España, Biblioteca
Signatura: FH 1102609
Descripción: Ejemplar en buen estado. La portada ha sido sustituida por una hoja en blanco manuscrita. Folios XLIII-XLVII y CIV afectados por un agujero de aproximadamente 1 cm. de diámetro producido por quemadura. Encuadernación en pasta. El lomo presenta filetes dorados y contiene dos tejuelos, uno en rojo con la leyenda "Q CURCIO || EN || CASTELL" y otro azul inferior con la leyenda "SEVILLA || 1496". Cortes en rojo. Dos hojas de guarda anteriores y dos posteriores con filigrana. Presenta las siguientes notas manuscritas: en el recto de la segunda hoja de guarda escrito a lápiz, "Sig. Vitrina", en f. 1r: "Este libro es de los que se hallan de mas antigüedad impreso en || España singularmente en Sevilla, pues de allí la impresión tuvo prin||cipio en el año 1490 poco más o menos vease sobre esto tambien las || eruditas tomo 2 folio 144 párrafo 12"; a continuación más abajo reproducción del título "Historia de Alexandro || Magno, Hijo de Felipe || Rey de Macedonia|| escrita Por || Quinto Qurcio || Rufo, Historidor|| Muy eloquente"; más abajo de otra mano "Traduzida por Pedro Candido Deziembre que la dedico || al muy sereno Príncipe Philippo María tercio Duque de Milán y de Pavía, y Conde de Algüera y señor de Génova = || Impresso en Sevilla por Meynardo Ungut Alemán, y Lançalao || Polono compañeros, el qual se acabó a 16 de mayo 1496". A continuación y en el pie otra anotación cancelada resulta ilegible. Además en la portada sello seco y en tinta del Senado y sello del Infante Antonio Pascual de Borbón. Error en foliación: f. XXXI bis, i.e. XXXIII. Presenta algunas anotaciones marginales, especialmente cuentas. En el folio CIVv se leen, además de numerosas cuentas, esta anotación en sentido inverso: "Este || a solo dios alabanza onor y gloria".
Este libro, como buena parte de los volúmenes del fondo histórico del Senado, se incorporó al Senado a partir de la biblioteca privada de Carlos María Isidro de Borbón.
Observaciones: Información obtenida de las imágenes reproducidas.
Ejemplar digitalizado accesible a través de la web del Senado, sin enlace permanente. Es preciso abrir sesión en el catálogo.
Poseedores y anotadores: Reproducción digital:

![]() | ![]() | Ejemplar siguiente![]() |
Última actualización: 16-07-2024