Impresor, Autoridad paratexto
Información
Nombre: Nebrija, Sancho de
Identificador: BECLaR00058
Datación: 1556
Actividad: [1534 - 1555]
Comentario: Activo en Granada (1534-1555). Nació con toda probabilidad en Salamanca, ca. 1480, y murió en Granada en octubre de 1556. Tras el viaje a Granada en 1526 del emperador Carlos I, se decide la fundación de una Universidad con los mismos privilegios que tenían las de Salamanca y Alcalá de Henares. Oficialmente fundada en 1531, la Universidad contribuyó a la creación en la ciudad de un clima intelectual propicio a las corrientes humanistas y, por tanto, también al desarrollo de la imprenta y la edición de libros, lo que permitió a los hermanos Sancho y Sebastián de Nebrija, hijos de Elio Antonio de Nebrija, establecer allí su imprenta.
En 1507 ingresa en el Real Colegio Mayor de San Clemente de los Españoles de Bolonia, doctorándose en derecho canónico por la Universidad de esta ciudad. Nombrado a finales de 1515, ocupó desde 1516 hasta 1525 (aunque la última noticia suya como gobernador sea de 1520) el cargo de Teniente Gobernador de Tenerife y La Palma. Tras una etapa intermedia como Corregidor de Orán, en 1534 fue nombrado Fiscal y Alcalde del Crimen de la Audiencia y Cancillería de Granada. A partir de ese año comienza la actividad editorial de la imprenta de Sancho y Sebastián de Nebrija. Los dos hermanos actuaban como empresarios y editores antes que como trabajadores manuales y, frecuentemente, contrataron a otros impresores, tipógrafos y empleados de taller, entre ellos a Antonio Ramiro, que fue un impresor y probablemente grabador a quien se debe el célebre retrato de Nebrija incluido en la portada del Dictionarium latino de 1536 y en ediciones posteriores de las obras de Nebrija, que aun cuando no vaya firmado, como tampoco lo están ninguna de las restantes letras capitales y viñetas de adorno que ilustran las obras de muy cuidada tipografía que vieron la luz en esta imprenta, su nombre se encuentra mencionado en un epigrama latino de Sebastián de Nebrija que acompaña al grabado y dedicado a los retratos hechos a su padre.
Los hijos y sucesores de Elio Antonio de Nebrija lucharon siempre por la exclusividad en el privilegio de impresión de las obras de su padre. Privilegio que, tras una primera detentación por parte de Arnao Guillén de Brocar, finalmente obtuvieron en 1537 de Carlos I y, por el resto de sus vidas, fue renovado por Felipe II en 1544 y en 1558, y por Felipe III en 1598. El privilegio fue explotado en exclusiva por la familia, y compartido a veces con Hugo de Mena y René Rabut. Acusado Sancho de afán de lucro al imprimir las obras de su padre, se defiende cuando afirma querer imprimir sus trabajos, muchos en estado fragmentario e incompleto, sin contradicciones ni errores. Por eso puso imprenta en Granada (en el Carmen de Aynadamar, propiedad de la familia Nebrija), para imprimir estas obras correctamente, muchas de ellas inéditas o mal editadas, y así devolver la pureza a las obras de su padre profusamente imitadas y alteradas. Deseaban para las obras de su padre el esplendor de las ediciones renacentistas y el empleo de los tipos redondos y letras cursivas utilizados por Garamond en Francia y Aldo Manuzio en Italia. Por ello decidieron establecerse como dueños y editores de una imprenta que estuviera a la altura de su posición social y de la importancia de las obras de su padre.
Ni Sancho ni Sebastián aparecen con su nombre en los impresos por ellos editados, que casi siempre llevan el colofón “Apud Inclytam Granatam”, que también mantuvieron sus sucesores, por lo que, a veces, es difícil precisar las fechas de su actividad, que finalizaría posiblemente en 1556, año de la muerte de Sancho. Sus impresiones pueden fijarse y delimitarse gracias al asiduo uso de una “ípsilon” mayúscula (“Y”) colocada en la parte superior de las portadas de los libros de su imprenta. E igualmente, gracias a la presencia de su marca, dos animales fantásticos similares a delfines y ramos de granado que sostienen con sus bocas un escudo con la inicial “Y”, junto con su inconfundible divisa: “Arcta est via quae ducit ad vitam”. Usaron una primera marca solamente unos meses que consistía en una figura masculina y otra femenina sentados en un escaño.
Además de las obras de Elio Antonio de Nebrija, la imprenta granadina también imprimió misales, breviarios y textos religiosos encargados por el arzobispado de Granada, excepto uno encomendado por el cabildo toledano, un Manuale sacramentorum secundum usum alme ecclesie toletane (1554, aunque García Alonso lo data en 1553), junto con otros libros reseñables, entre ellos: los Disticha (1534) de Miquel Verí; las Elegantias (1536) de Lorenzo Valla; el Repertorio de tiempos (1536 y 1542) de Bernardo Granollachs y Andrés de Li, reeditado con añadidos por Sancho de Solaya, catedrático de Astronomía y Astrología de la Universidad de Salamanca; el Paralipomenon Hispaniae (1545) de Joan Margarit i Pau; el Camino del cielo (1549 y 1550) de Luis de Alarcón; o la Confutación del Alcorán y secta mahometana (1555) de Lope Obregón, además de obras varias de Fernando del Pulgar y Pedro de Mercado.
Sus impresiones de libros de autores clásicos destacan por estar todas ellas editadas, anotadas, comentadas o ilustradas por Antonio de Nebrija: el Libri minores: Sic enim a nostris appellantur Amice lector que sequuntur Catonis disticha Moralia. Contemptus Mundi. Floretus. Doctrina Mensae. Quinq[ue] sapientiae Claues. Aesopi Fabulae (1534 en el colofón, y 1535 en la cabecera de la portada) (CECLE0225); las Sátiras (1536) de Juvenal y Aulo Persio Flaco (CECLE0136); Libri minores & primum Catonis disticha moralia (1545) (CECLE0226), que incluye las Fábulas de Esopo; de Publio Virgilio Marón, una Aenesis (1545-1546) (CECLE0181) y unas Opera en dos tomos que incluyen las Bucólicas, las Geórgicas y la Eneida (1545 en la segunda portada y colofón de la primera parte, y 1546 en la portada principal y el colofón de la última hoja) (CECLE0181); Sedulii Paschale (1553), una edición de Antonio de Nebrija del Carmen paschale de Celio Sedulio; y los Catonis Disticha moralia (1553), también con las Fábulas de Esopo. La mayor parte de sus ediciones destacan y son reconocidas tanto por la pureza como por el gusto de sus impresiones.
Otras denominaciones: Xanthus Nebrissensis, Xantus Nebrissensis, Xanthus de Nebrija, Sancho de Lebrija, Sancho de Librixa, Sancho de Nebrixa, Sancho de Nebrissa
Identificador VIAF
Catálogos: Bibliografía:
Identificador: BECLaR00058
Datación: 1556
Actividad: [1534 - 1555]
Comentario: Activo en Granada (1534-1555). Nació con toda probabilidad en Salamanca, ca. 1480, y murió en Granada en octubre de 1556. Tras el viaje a Granada en 1526 del emperador Carlos I, se decide la fundación de una Universidad con los mismos privilegios que tenían las de Salamanca y Alcalá de Henares. Oficialmente fundada en 1531, la Universidad contribuyó a la creación en la ciudad de un clima intelectual propicio a las corrientes humanistas y, por tanto, también al desarrollo de la imprenta y la edición de libros, lo que permitió a los hermanos Sancho y Sebastián de Nebrija, hijos de Elio Antonio de Nebrija, establecer allí su imprenta.
En 1507 ingresa en el Real Colegio Mayor de San Clemente de los Españoles de Bolonia, doctorándose en derecho canónico por la Universidad de esta ciudad. Nombrado a finales de 1515, ocupó desde 1516 hasta 1525 (aunque la última noticia suya como gobernador sea de 1520) el cargo de Teniente Gobernador de Tenerife y La Palma. Tras una etapa intermedia como Corregidor de Orán, en 1534 fue nombrado Fiscal y Alcalde del Crimen de la Audiencia y Cancillería de Granada. A partir de ese año comienza la actividad editorial de la imprenta de Sancho y Sebastián de Nebrija. Los dos hermanos actuaban como empresarios y editores antes que como trabajadores manuales y, frecuentemente, contrataron a otros impresores, tipógrafos y empleados de taller, entre ellos a Antonio Ramiro, que fue un impresor y probablemente grabador a quien se debe el célebre retrato de Nebrija incluido en la portada del Dictionarium latino de 1536 y en ediciones posteriores de las obras de Nebrija, que aun cuando no vaya firmado, como tampoco lo están ninguna de las restantes letras capitales y viñetas de adorno que ilustran las obras de muy cuidada tipografía que vieron la luz en esta imprenta, su nombre se encuentra mencionado en un epigrama latino de Sebastián de Nebrija que acompaña al grabado y dedicado a los retratos hechos a su padre.
Los hijos y sucesores de Elio Antonio de Nebrija lucharon siempre por la exclusividad en el privilegio de impresión de las obras de su padre. Privilegio que, tras una primera detentación por parte de Arnao Guillén de Brocar, finalmente obtuvieron en 1537 de Carlos I y, por el resto de sus vidas, fue renovado por Felipe II en 1544 y en 1558, y por Felipe III en 1598. El privilegio fue explotado en exclusiva por la familia, y compartido a veces con Hugo de Mena y René Rabut. Acusado Sancho de afán de lucro al imprimir las obras de su padre, se defiende cuando afirma querer imprimir sus trabajos, muchos en estado fragmentario e incompleto, sin contradicciones ni errores. Por eso puso imprenta en Granada (en el Carmen de Aynadamar, propiedad de la familia Nebrija), para imprimir estas obras correctamente, muchas de ellas inéditas o mal editadas, y así devolver la pureza a las obras de su padre profusamente imitadas y alteradas. Deseaban para las obras de su padre el esplendor de las ediciones renacentistas y el empleo de los tipos redondos y letras cursivas utilizados por Garamond en Francia y Aldo Manuzio en Italia. Por ello decidieron establecerse como dueños y editores de una imprenta que estuviera a la altura de su posición social y de la importancia de las obras de su padre.
Ni Sancho ni Sebastián aparecen con su nombre en los impresos por ellos editados, que casi siempre llevan el colofón “Apud Inclytam Granatam”, que también mantuvieron sus sucesores, por lo que, a veces, es difícil precisar las fechas de su actividad, que finalizaría posiblemente en 1556, año de la muerte de Sancho. Sus impresiones pueden fijarse y delimitarse gracias al asiduo uso de una “ípsilon” mayúscula (“Y”) colocada en la parte superior de las portadas de los libros de su imprenta. E igualmente, gracias a la presencia de su marca, dos animales fantásticos similares a delfines y ramos de granado que sostienen con sus bocas un escudo con la inicial “Y”, junto con su inconfundible divisa: “Arcta est via quae ducit ad vitam”. Usaron una primera marca solamente unos meses que consistía en una figura masculina y otra femenina sentados en un escaño.
Además de las obras de Elio Antonio de Nebrija, la imprenta granadina también imprimió misales, breviarios y textos religiosos encargados por el arzobispado de Granada, excepto uno encomendado por el cabildo toledano, un Manuale sacramentorum secundum usum alme ecclesie toletane (1554, aunque García Alonso lo data en 1553), junto con otros libros reseñables, entre ellos: los Disticha (1534) de Miquel Verí; las Elegantias (1536) de Lorenzo Valla; el Repertorio de tiempos (1536 y 1542) de Bernardo Granollachs y Andrés de Li, reeditado con añadidos por Sancho de Solaya, catedrático de Astronomía y Astrología de la Universidad de Salamanca; el Paralipomenon Hispaniae (1545) de Joan Margarit i Pau; el Camino del cielo (1549 y 1550) de Luis de Alarcón; o la Confutación del Alcorán y secta mahometana (1555) de Lope Obregón, además de obras varias de Fernando del Pulgar y Pedro de Mercado.
Sus impresiones de libros de autores clásicos destacan por estar todas ellas editadas, anotadas, comentadas o ilustradas por Antonio de Nebrija: el Libri minores: Sic enim a nostris appellantur Amice lector que sequuntur Catonis disticha Moralia. Contemptus Mundi. Floretus. Doctrina Mensae. Quinq[ue] sapientiae Claues. Aesopi Fabulae (1534 en el colofón, y 1535 en la cabecera de la portada) (CECLE0225); las Sátiras (1536) de Juvenal y Aulo Persio Flaco (CECLE0136); Libri minores & primum Catonis disticha moralia (1545) (CECLE0226), que incluye las Fábulas de Esopo; de Publio Virgilio Marón, una Aenesis (1545-1546) (CECLE0181) y unas Opera en dos tomos que incluyen las Bucólicas, las Geórgicas y la Eneida (1545 en la segunda portada y colofón de la primera parte, y 1546 en la portada principal y el colofón de la última hoja) (CECLE0181); Sedulii Paschale (1553), una edición de Antonio de Nebrija del Carmen paschale de Celio Sedulio; y los Catonis Disticha moralia (1553), también con las Fábulas de Esopo. La mayor parte de sus ediciones destacan y son reconocidas tanto por la pureza como por el gusto de sus impresiones.
Otras denominaciones: Xanthus Nebrissensis, Xantus Nebrissensis, Xanthus de Nebrija, Sancho de Lebrija, Sancho de Librixa, Sancho de Nebrixa, Sancho de Nebrissa
Identificador VIAF
Catálogos: Bibliografía:
- Cioranescu, Alejandro (1971-1972): “Los hijos de Antonio de Nebrija en Canarias”, 83-100
- Cuesta Gutiérrez, Luisa (1961): “El enigma de la imprenta del humanista Elio Antonio de Nebrija y sus sucesores", 107-114
- DB-e. Diccionario Biográfico Español,
Real Academia de la Historia
- Delgado Casado, Juan (1996): Diccionario de impresores españoles (siglos XV-XVII), 627
- Esparza Torres, Miguel Ángel - Niederehe, Hans-Josef (1999): Bibliografia Nebrisense
- Gallego Gallego, Antonio (1979): Historia del grabado en España
- Gallego Morell, Antonio (1970): Cinco impresores granadinos de los siglos XVI y XVII
- Gallego Morell, Antonio (1947): “Nebrija en la imprenta granadina de sus hijos”, 213-233
- García Alonso, Ireneo (1959): “Dos ediciones pretridentinas del Manuale toledano”, 187-198
- Gómez Moreno y Martínez, Manuel (1900): “El arte de grabar en Granada”, 463-483
- Gutiérrez del Caño, Marcelino (1899): "Ensayo
de un catálogo de impresores españoles desde la introducción de la imprenta
hasta fines del siglo XVIII", 662-671
- Hinojo Andrés, Gregorio (1992): Obras históricas de Nebrija: estudio filológico, 245
- Jiménez Calvente, Teresa (1994): “Nebrija en los ‘Virorum Doctorum Elogia’ de Paulo Jovio”, 41-70
- Lemus y Rubio, Pedro (1910): “El Maestro Antonio de Lebrixa I”, 459-508
- Lemus y Rubio, Pedro (1913): "El maestro Elio Antonio de Lebrixa II", 13-120
- Marcas de impresores de la Universitat de Barcelona. CRAI, Universitat de Barcelona
- Martínez Ruiz, Juan (1968): “Visita a las imprentas granadinas de Antonio de Nebrija, Hugo de Mena y René Rabut en el año 1573”, 75-110
- Matilla Tascón, Antonio (1988): “Las impresiones de la ‘Gramática’ de Nebrija en los siglos XVII y XVIII”, 467-482
- Odriozola Pietas, Antonio (1947): La caracola del bibliófilo nebrisense. Extracto seco de bibliografía de
Nebrija en los siglos XV y XVI
- Reyes Gómez, Fermín de los (2013): “El privilegio de los Diccionarios de Antonio de Nebrija (siglos XV-XVIII): otro enredijo de mil diablos”
- Tate, R. Brian (1992): “Sancho de Nebrija y su antología historiográfica”, 17-19
- Vílchez Díaz, Alfredo (1997): "Primeros pasos: el siglo XVI", 21-42
Ediciones asociadas
• Cato, Ps.:Disticha Catonis. Aes.:Fabulae (trad. lat.). Granada, 1534
• [Pers.:Saturae. Granada, 1536]
• Cato, Ps.:Disticha Catonis. Granada, 1545
• Verg.:Aeneis. Verg.:Bucolica. Granada, 1545
Paratextos asociados• [Pers.:Saturae. Granada, 1536]
• Cato, Ps.:Disticha Catonis. Granada, 1545
• Verg.:Aeneis. Verg.:Bucolica. Granada, 1545
Última actualización: 13-02-2023