Edición
InformaciónEjemplaresParatextos
Identificador BECLaR: CECLE0263
Autor: Marcus Tullius Cicero
Obras: Cic.: De Officiis (trad. esp.); Cic.: De Amicitia (trad. esp.); Cic.: De Senectute (trad. esp.); Cic.: De Republica (Somnium Scipionis) (trad. esp.); Cic.: Paradoxa Stoicorum (trad. esp.)
Título: LIBROS DE || MARCO TVLIO || CICERON, EN QVE TRACTA || DE LOS OFFICIOS, || DE LA AMICICIA, Y || DE LA SENECTVD. || CON LA ECONOMICA DE XENO-||PHON. Todo nueuamente traduzido de. || Latin en Romance Castellano. || Los Paradoxos que son cosas admirables. || Sueño de Scipion. (título tomado de la portada, h. A1r)
Impresor: Brocar, Juan de
Marca tipográfica del impresor en h. Oo7v, precediendo el colofón.
Librero: Thomas, Ioan
Fecha: 1549
(28-XI-1549)
Lugar de impresión: Alcalá de Henares
Idioma: Esp.
Traductor: Támara, Francisco de; Jarava, Juan de
Sobre la traducción: Juan de Jarava es mencionado, a partir de la edición de Amberes de 1549 (CECLE0267), como autor de las dos traducciones añadidas en esta edición, del Somnium Scipionis y de los Paradoxa. La atribución a Francisco Támara de las tres traducciones del De officiis, De senectute y De amicitia, así como de Oeconomica de Jenofonte se documenta a partir de la edición de Amberes de Juan Steelsio, 1550 (CECLE0299).
Colofón: h. Oo7v: Acabose la presente obra en Alcala de || Henares: en casa de Ioan de Bro=||car. A.xxxviii. de Nouiembre. || M. D. xlix.
Descripción: 8º; [8] h., cclxxx f., [8] h.; presenta errores en la foliación: f. lxxxii (i.e. lxxxiii); f. cii (i.e. ciii), y en las signaturas: b v (i.e. B v); colación: A-Z8Aa-Oo8; 30 líneas por plana; texto a línea tirada, enmarcado y con apostillas marginales. Tipografía gótica, excepto en los breves resúmenes que inician cada capítulo, que están en cursiva, mientras las portadas, los títulos de las partes que componen la edición y los titulillos marginales, están en redonda. Hoja Oo8r - v en blanco.
Filiación textual: Esta tradición de los tratados ciceronianos en castellano es la única en el contexto europeo en la que también se incluye la traducción del Oeconomicus de Jenofonte. Francisco de Támara justifica su inclusión en el prólogo a la traducción de esta obra aludiendo al hecho de que Cicerón tradujo esta obra en su juventud y de que hace referencia a ella en muchas ocasiones ("Marco Tulio siendo de bien poca edad, la traslado de Griego en Latin, y en sus obras haze muchas vezes mencion della", f. ccx r). Asimismo, explica que hizo su traducción a partir de la versión de Raphael Regio ("Esta obrezita halle yo a bueltas de los comentarios de Raphael Regio, harto confusa y mal ordenada", f. ccx r).
Según Marsh (1960: vol. 7, 179), esta traducción del Oeconomicus a la que alude Támara no fue realizada realmente por Raffaele Regio, sino por Raffaele Maffei (Raffaele Volterrano), y se publicó por primera vez en Roma 1506 (USTC 839511).
Comentario: Estas traducciones de las obras ciceronianas De Officiis, De Amicitia, De Senectute, Paradoxa Stoicorum y Somnium Scipionis (impresas, en la mayor parte de ocasiones, junto a la traducción de la Oeconomicus de Jenofonte) cuentan con una nutrida tradición en las prensas hispanas del siglo XVI, con ediciones como las de Amberes 1546 (CECLE0258), la presente de Alcalá de Henares 1549, Amberes 1549 (CECLE0267), Amberes 1550 (CECLE0299) y Salamanca 1582 (CECLE20461).
Contenido:
h. A1r: LIBROS DE || MARCO TVLIO || CICERON, EN QVE TRACTA || DE LOS OFFICIOS, || DE LA AMICICIA, Y || DE LA SENECTVD. || CON LA ECONOMICA DE XENO-||PHON Todo nueuamente traduzido de || Latin en Romance Castellano. || Los Paradoxos que son cosas admirables. || Sueño de Scipion || EN ALCALA || En casa de Joan de Brocar. || M. D. XLIX. || Vendese en Alcala, en casa de Joan Thomas Valenciano. [portada]
h. A2r - v: LOS LIBROS QVE || EN ESTA OBRA SE || contienen. [tabla]
h. A3r - A8v: PROLOGO DEL || INTERPRETE SOBRE EL || LIBRO DE LOS OFFICIOS DEL || excelente Orador, y no menos || philosopho Marco Tulio || Ciceron. En el qual se || demuestra la vtilidad || y doctrina, que de || leer los libros || antiguos y || gentilicos || se saca. [prólogo de Francisco de Támara a De Officiis dedicado a Gastón de la Cerda]
f. i r - lix r: PROLOGO DE || MARCO TVLIO SOBRE EL PRIMERO || libro delos officios. En el qual demuestra pri-||meramente su intención. Y tracta || en este libro de la honesti-||dad y virtud, y de || sus partes. [libro primero de De Officiis]
h. lix v - xciiii r: PROEMIO DEL || SEGVNDO LIBRO DE LOS || Officios. En el qual tracta Marco Tulio, de la || vtilidad honesta. Y primero demuestra || por que causa se aya aplicado a || escreuir estos libros [libro segundo de De Officiis]
f. xciiii v - cxxxvii v: PROEMIO DEL || TERCERO LIBRO DE LOS || Officios de Marco Tulio. En el qual demuestra || el author su intencion, por la qual se || mouio a escreuir estas obras. Y de||clara en este libro como alcan||caremos [sic] prouecho delas || cosas, que no repunen [sic] || ala honestidad [libro tercero de De Officiis]
f. cxxxviii r - cxxxix r: PROLOGO DEL IN=||TERPRETE SOBRE EL LIBRO DE || Amicicia, que hizo M. Tulio philosopho clarissimo no || menos que orador [prólogo de Francisco de Támara a De Amicitia]
f. cxxxix v: Argumento sobre el libro de || AMICICIA. [argumentum de De Amicitia]
f. cxxxix v - clxxvi r: PROLOGO DE M. || TVLIO, que tracta de la verdadera amistad: y pri-||meramente da principio a su obra, y la en-||dereça a su amigo singular Pom-||ponio Atico. [De Amicitia]
f. clxxvi v - clxxvii r: PROLOGO DEL IN||TERPRETE SOBRE EL LIBRO || y obra que hizo Marco Tulio de Senectu||te, que es la vejez [prólogo de Francisco de Támara a De Senectute]
f. clxxvii v: Argumento sobre el libro || de la Senectud [argumento]
f. clxxvii v - ccviii v: PROEMIO DE MAR||CO TVLIO SOBRE EL LIBRO || DE LA SENECTUD: ENDERE-||çado a Tito Pomponio Atico [De Senectute]
f. ccix r: DIALOGO || DE XENOPHON PHI=||LOSOPHO Y VARON ELO=||QVENTISSIMO, EL QVAL TRATA || de la Economica [...] [portada interior del Oeconomicus de Jenofonte]
f. ccix v - ccx r: PROEMIO DEL IN=||TERPRETE SOBRE LA ECONO-||mica de XENOPHON, en el qual se demuestra la vti-||lidad desta obra, y la necessidad que todos tienen || della [prólogo de Francisco de Támara al Oeconomicus de Jenofonte]
f. ccx v - cclvi r: DIALOGO DE XE=||NOPHON PHILOSOPHO VA=||RON ELOQVENTISSIMO Y NO || menos sabio, discipulo de Socrates. [Oeconomicus]
f. cclvi v: SACRARVM LITE=||RARVM PERITISSIMO D. FER=||DINANDO IARAVAE, ILLVSTRISSIMAE || LEONORAE FRANCORVM REGINAE || Sacellano dignissimo ac patruo suo cumpri-||mis obseruando, IOANNES IARAVA [...] Louanii Calendas Martii M. D. XLIX [epístola de Juan de Jarava a los Paradoxa, dirigida a su tío, Francisco de Jarava]
f. cclvii r - cclxxi r: PARADOXOS QVE || SON COSAS ADMIRABLES, Y || FVERA DE LA OPINION VVL-||GAR: DE MARCO TVLIO CICE-||RON, principal de los Oradores [Paradoxa Stoicorum]
f. cclxxi v - cclxxii r: ARGVMENTO DESTE || LIBRO, DICHO SVEÑO || DE SCIPION [argumentum de Somnium Scipionis]
f. cclxxii v - cclxxx v: Comiença el Sueño || de Scipion sacado del sexto libro / || que compuso Marco Tulio || Ciceron de la Re=||publica [Somnium Scipionis]
h. Oo1r - Oo6v: Suma de los libros y capitulos, que en toda esta obra se contienen. [tabla]
h. Oo7r: La siguiente licencia de los SS. Inquisidores [...] Fecho en el castillo de Triana. A diez dias del mes de Octubre M. D. xlv. [licencia inquisitorial]
h. Oo7v: Acabose la presente obra en Alcala de || Henares: en casa de Ioan de Bro=||car. A.xxxviii. de Nouiembre. || M. D. xlix. [colofón]
Catálogos:
Autor: Marcus Tullius Cicero
Obras: Cic.: De Officiis (trad. esp.); Cic.: De Amicitia (trad. esp.); Cic.: De Senectute (trad. esp.); Cic.: De Republica (Somnium Scipionis) (trad. esp.); Cic.: Paradoxa Stoicorum (trad. esp.)
Título: LIBROS DE || MARCO TVLIO || CICERON, EN QVE TRACTA || DE LOS OFFICIOS, || DE LA AMICICIA, Y || DE LA SENECTVD. || CON LA ECONOMICA DE XENO-||PHON. Todo nueuamente traduzido de. || Latin en Romance Castellano. || Los Paradoxos que son cosas admirables. || Sueño de Scipion. (título tomado de la portada, h. A1r)
Impresor: Brocar, Juan de
Marca tipográfica del impresor en h. Oo7v, precediendo el colofón.
Librero: Thomas, Ioan
Fecha: 1549
(28-XI-1549)
Lugar de impresión: Alcalá de Henares
Idioma: Esp.
Traductor: Támara, Francisco de; Jarava, Juan de
Sobre la traducción: Juan de Jarava es mencionado, a partir de la edición de Amberes de 1549 (CECLE0267), como autor de las dos traducciones añadidas en esta edición, del Somnium Scipionis y de los Paradoxa. La atribución a Francisco Támara de las tres traducciones del De officiis, De senectute y De amicitia, así como de Oeconomica de Jenofonte se documenta a partir de la edición de Amberes de Juan Steelsio, 1550 (CECLE0299).
Colofón: h. Oo7v: Acabose la presente obra en Alcala de || Henares: en casa de Ioan de Bro=||car. A.xxxviii. de Nouiembre. || M. D. xlix.
Descripción: 8º; [8] h., cclxxx f., [8] h.; presenta errores en la foliación: f. lxxxii (i.e. lxxxiii); f. cii (i.e. ciii), y en las signaturas: b v (i.e. B v); colación: A-Z8Aa-Oo8; 30 líneas por plana; texto a línea tirada, enmarcado y con apostillas marginales. Tipografía gótica, excepto en los breves resúmenes que inician cada capítulo, que están en cursiva, mientras las portadas, los títulos de las partes que componen la edición y los titulillos marginales, están en redonda. Hoja Oo8r - v en blanco.
Filiación textual: Esta tradición de los tratados ciceronianos en castellano es la única en el contexto europeo en la que también se incluye la traducción del Oeconomicus de Jenofonte. Francisco de Támara justifica su inclusión en el prólogo a la traducción de esta obra aludiendo al hecho de que Cicerón tradujo esta obra en su juventud y de que hace referencia a ella en muchas ocasiones ("Marco Tulio siendo de bien poca edad, la traslado de Griego en Latin, y en sus obras haze muchas vezes mencion della", f. ccx r). Asimismo, explica que hizo su traducción a partir de la versión de Raphael Regio ("Esta obrezita halle yo a bueltas de los comentarios de Raphael Regio, harto confusa y mal ordenada", f. ccx r).
Según Marsh (1960: vol. 7, 179), esta traducción del Oeconomicus a la que alude Támara no fue realizada realmente por Raffaele Regio, sino por Raffaele Maffei (Raffaele Volterrano), y se publicó por primera vez en Roma 1506 (USTC 839511).
Comentario: Estas traducciones de las obras ciceronianas De Officiis, De Amicitia, De Senectute, Paradoxa Stoicorum y Somnium Scipionis (impresas, en la mayor parte de ocasiones, junto a la traducción de la Oeconomicus de Jenofonte) cuentan con una nutrida tradición en las prensas hispanas del siglo XVI, con ediciones como las de Amberes 1546 (CECLE0258), la presente de Alcalá de Henares 1549, Amberes 1549 (CECLE0267), Amberes 1550 (CECLE0299) y Salamanca 1582 (CECLE20461).
Contenido:
h. A1r: LIBROS DE || MARCO TVLIO || CICERON, EN QVE TRACTA || DE LOS OFFICIOS, || DE LA AMICICIA, Y || DE LA SENECTVD. || CON LA ECONOMICA DE XENO-||PHON Todo nueuamente traduzido de || Latin en Romance Castellano. || Los Paradoxos que son cosas admirables. || Sueño de Scipion || EN ALCALA || En casa de Joan de Brocar. || M. D. XLIX. || Vendese en Alcala, en casa de Joan Thomas Valenciano. [portada]
h. A2r - v: LOS LIBROS QVE || EN ESTA OBRA SE || contienen. [tabla]
h. A3r - A8v: PROLOGO DEL || INTERPRETE SOBRE EL || LIBRO DE LOS OFFICIOS DEL || excelente Orador, y no menos || philosopho Marco Tulio || Ciceron. En el qual se || demuestra la vtilidad || y doctrina, que de || leer los libros || antiguos y || gentilicos || se saca. [prólogo de Francisco de Támara a De Officiis dedicado a Gastón de la Cerda]
f. i r - lix r: PROLOGO DE || MARCO TVLIO SOBRE EL PRIMERO || libro delos officios. En el qual demuestra pri-||meramente su intención. Y tracta || en este libro de la honesti-||dad y virtud, y de || sus partes. [libro primero de De Officiis]
h. lix v - xciiii r: PROEMIO DEL || SEGVNDO LIBRO DE LOS || Officios. En el qual tracta Marco Tulio, de la || vtilidad honesta. Y primero demuestra || por que causa se aya aplicado a || escreuir estos libros [libro segundo de De Officiis]
f. xciiii v - cxxxvii v: PROEMIO DEL || TERCERO LIBRO DE LOS || Officios de Marco Tulio. En el qual demuestra || el author su intencion, por la qual se || mouio a escreuir estas obras. Y de||clara en este libro como alcan||caremos [sic] prouecho delas || cosas, que no repunen [sic] || ala honestidad [libro tercero de De Officiis]
f. cxxxviii r - cxxxix r: PROLOGO DEL IN=||TERPRETE SOBRE EL LIBRO DE || Amicicia, que hizo M. Tulio philosopho clarissimo no || menos que orador [prólogo de Francisco de Támara a De Amicitia]
f. cxxxix v: Argumento sobre el libro de || AMICICIA. [argumentum de De Amicitia]
f. cxxxix v - clxxvi r: PROLOGO DE M. || TVLIO, que tracta de la verdadera amistad: y pri-||meramente da principio a su obra, y la en-||dereça a su amigo singular Pom-||ponio Atico. [De Amicitia]
f. clxxvi v - clxxvii r: PROLOGO DEL IN||TERPRETE SOBRE EL LIBRO || y obra que hizo Marco Tulio de Senectu||te, que es la vejez [prólogo de Francisco de Támara a De Senectute]
f. clxxvii v: Argumento sobre el libro || de la Senectud [argumento]
f. clxxvii v - ccviii v: PROEMIO DE MAR||CO TVLIO SOBRE EL LIBRO || DE LA SENECTUD: ENDERE-||çado a Tito Pomponio Atico [De Senectute]
f. ccix r: DIALOGO || DE XENOPHON PHI=||LOSOPHO Y VARON ELO=||QVENTISSIMO, EL QVAL TRATA || de la Economica [...] [portada interior del Oeconomicus de Jenofonte]
f. ccix v - ccx r: PROEMIO DEL IN=||TERPRETE SOBRE LA ECONO-||mica de XENOPHON, en el qual se demuestra la vti-||lidad desta obra, y la necessidad que todos tienen || della [prólogo de Francisco de Támara al Oeconomicus de Jenofonte]
f. ccx v - cclvi r: DIALOGO DE XE=||NOPHON PHILOSOPHO VA=||RON ELOQVENTISSIMO Y NO || menos sabio, discipulo de Socrates. [Oeconomicus]
f. cclvi v: SACRARVM LITE=||RARVM PERITISSIMO D. FER=||DINANDO IARAVAE, ILLVSTRISSIMAE || LEONORAE FRANCORVM REGINAE || Sacellano dignissimo ac patruo suo cumpri-||mis obseruando, IOANNES IARAVA [...] Louanii Calendas Martii M. D. XLIX [epístola de Juan de Jarava a los Paradoxa, dirigida a su tío, Francisco de Jarava]
f. cclvii r - cclxxi r: PARADOXOS QVE || SON COSAS ADMIRABLES, Y || FVERA DE LA OPINION VVL-||GAR: DE MARCO TVLIO CICE-||RON, principal de los Oradores [Paradoxa Stoicorum]
f. cclxxi v - cclxxii r: ARGVMENTO DESTE || LIBRO, DICHO SVEÑO || DE SCIPION [argumentum de Somnium Scipionis]
f. cclxxii v - cclxxx v: Comiença el Sueño || de Scipion sacado del sexto libro / || que compuso Marco Tulio || Ciceron de la Re=||publica [Somnium Scipionis]
h. Oo1r - Oo6v: Suma de los libros y capitulos, que en toda esta obra se contienen. [tabla]
h. Oo7r: La siguiente licencia de los SS. Inquisidores [...] Fecho en el castillo de Triana. A diez dias del mes de Octubre M. D. xlv. [licencia inquisitorial]
h. Oo7v: Acabose la presente obra en Alcala de || Henares: en casa de Ioan de Bro=||car. A.xxxviii. de Nouiembre. || M. D. xlix. [colofón]
Catálogos:
- CCBE s. XVI, C, 1847, 1849 y 1850
- CCPB, CCPB000005469-0 

- USTC, 335672 

- Wilkinson. IB, 3264
- Wilkinson. IB (en línea), 52517 
Bibliografía:
- Brown, Virginia y Kristeller, Paul Oskar (1960---): Catalogus Translationum et commentariorum: Medieval and Renaissance translations and commentaries, 7, 179 

- Caldini Montanari, Roberta (2002): Tradizione medievale ed edizione critica del 'Somnium Scipionis'
- Hernández-Comendador Corral, Carlos (2012): "Primeras traducciones hispánicas del Tratado De Amicitia de Cicerón", 45-56
- Menéndez Pelayo, Marcelino (1950-1953): Bibliografía Hispano-Latina Clásica, vol. II, 338-339
- Palau y Dulcet, Antonio (1948-1977): Manual del librero hispano-americano
- Peeters-Fontainas, Jean (1965): Bibliographie des impressions espagnoles des Pays-Bas méridionaux, 250
Paratextos
- Portada, h. A1r
- Sumario de obras, h. A2r - h. A2v
- Prólogo, h. A3r - h. A8v
- Anotación marginal, h. A3r - f. cclxxix
- Resumen / argumento, f. iiir - cclxxx v
- Comentario, f. xciiii r
- Prólogo, f. cxxxviii r - f. cxxxix r
- Resumen / argumento, f. cxxxix v
- Prólogo, f. clxxvi v - clxxvii r
- Resumen / argumento, f. clxxvii v
- Portada, f. ccix r
- Prólogo, f. ccix v - ccx v
- Epístola, f. cclvi v
- Resumen / argumento, f. cclxxi v - cclxxii r
- Índice / tabla, h. Oo 1r - Oo 6v
- Paratexto legal, h. Oo 7r
- Colofón, h. Oo7v
- Ornamentación e ilustraciones, h. A1r - Oo7v
- Sumario de obras, h. A2r - h. A2v
- Prólogo, h. A3r - h. A8v
- Anotación marginal, h. A3r - f. cclxxix
- Resumen / argumento, f. iiir - cclxxx v
- Comentario, f. xciiii r
- Prólogo, f. cxxxviii r - f. cxxxix r
- Resumen / argumento, f. cxxxix v
- Prólogo, f. clxxvi v - clxxvii r
- Resumen / argumento, f. clxxvii v
- Portada, f. ccix r
- Prólogo, f. ccix v - ccx v
- Epístola, f. cclvi v
- Resumen / argumento, f. cclxxi v - cclxxii r
- Índice / tabla, h. Oo 1r - Oo 6v
- Paratexto legal, h. Oo 7r
- Colofón, h. Oo7v
- Ornamentación e ilustraciones, h. A1r - Oo7v
Ejemplares: 19
- Barcelona (Es), Universitat de Barcelona, CRAI Biblioteca de Fons Antic, 07 CM-2607
- Cuenca (Es), Seminario Mayor o Conciliar de San Julián, 206-E-12
- Girona (Es), Seminario de Girona, Biblioteca Diocesana, S/332
- Huesca (Es), Biblioteca Pública de Huesca, B-20-3176
- León (Es), Biblioteca Pública de León, 1041
- Madrid (Es), Biblioteca Nacional de España, R/31058
- Madrid (Es), Real Academia de la Historia, 2/3922
- Madrid (Es), Real Academia Española, Biblioteca, 21-IX-55
- Madrid (Es), Real Biblioteca, Palacio Real de Madrid, IX-4055
- Toledo (Es), Biblioteca Pública de Castilla-La Mancha, S.L.2763
- Valencia (Es), Universitat de València, Biblioteca Històrica, R-1/281
- Boston (Massachusetts, US), Boston Public Library, G.405.101
- Dresden (De), Sächsische Landesbibliothek -Staats und Unversitätsbiliothek, Lit. Rom. B. 2373
- Évora (Pt), Biblioteca Pública de Évora, Séc. XVI, 2588
- Lima (Pe), Biblioteca del Instituto Riva-Agüero, 875.2L
- Modena (It), Biblioteca Estense Universitaria, E 010 B 045
- Oxford (UK), Bodleian Library & Radcliffe Camera University of Oxford, d.14.18
- Paris (Fr), Bibliothèque Mazarine, 8º 27753
- Roma (It), Biblioteca Universitaria Alessandrina, M f 50
- Cuenca (Es), Seminario Mayor o Conciliar de San Julián, 206-E-12
- Girona (Es), Seminario de Girona, Biblioteca Diocesana, S/332
- Huesca (Es), Biblioteca Pública de Huesca, B-20-3176
- León (Es), Biblioteca Pública de León, 1041
- Madrid (Es), Biblioteca Nacional de España, R/31058

- Madrid (Es), Real Academia de la Historia, 2/3922
- Madrid (Es), Real Academia Española, Biblioteca, 21-IX-55
- Madrid (Es), Real Biblioteca, Palacio Real de Madrid, IX-4055
- Toledo (Es), Biblioteca Pública de Castilla-La Mancha, S.L.2763
- Valencia (Es), Universitat de València, Biblioteca Històrica, R-1/281
- Boston (Massachusetts, US), Boston Public Library, G.405.101
- Dresden (De), Sächsische Landesbibliothek -Staats und Unversitätsbiliothek, Lit. Rom. B. 2373
- Évora (Pt), Biblioteca Pública de Évora, Séc. XVI, 2588
- Lima (Pe), Biblioteca del Instituto Riva-Agüero, 875.2L
- Modena (It), Biblioteca Estense Universitaria, E 010 B 045
- Oxford (UK), Bodleian Library & Radcliffe Camera University of Oxford, d.14.18
- Paris (Fr), Bibliothèque Mazarine, 8º 27753
- Roma (It), Biblioteca Universitaria Alessandrina, M f 50
Mapa de ejemplares
Última actualización: 07-07-2025