Corpus de Ediciones de Clásicos Latinos en España (1501-1550)

CECLE

English version
Edición

InformaciónEjemplaresParatextos
Identificador BECLaR: CECLE0267
Autor: Marcus Tullius Cicero
Obras: Cic.: De Officiis (trad. esp.); Cic.: De Amicitia (trad. esp.); Cic.: De Senectute (trad. esp.); Cic.: Paradoxa Stoicorum (trad. esp.); Cic.: De Republica (Somnium Scipionis) (trad. esp.)
Título: LIBROS DE || MARCO TVLIO || CICERON, EN QVE TRACTA || Delos Officios, || Dela Amicicia, y || Dela Senectud. || Con la Economica de Xenophon, tradu||zidos de Latin en Romance Castellano. || ANADIERONSE AGORA NVE||uamente los Paradoxos, y el Sueño || de Scipion, traduzidos por || Iuan Iaraua. (tomado de la portada, h. [asterisco]1r)
Impresor: Steels, Joannes
Marca tipográfica del impresor en la portada (h. [asterisco]1r)
Fecha: 1549
Lugar de impresión: Antwerpen
Idioma: Esp.
Traductor: Támara, Francisco de; Jarava, Juan de
Sobre la traducción: Juan de Jarava es mencionado como autor de las dos traducciones añadidas en esta edición, del Somnium Scipionis y de las Paradoxa a partir de esta edición de Amberes de 1549 (CECLE0267). La atribución a Francisco Támara de las tres traducciones del De officiis, De senectute y de De amicitia, así como de Oeconomica de Jenofonte se documenta a partir de la edición de Amberes de Juan Steelsio, 1550 (CECLE0299).
Colofón: Carente de colofón. En el último folio, f. 400v, se inserta la fórmula de cierre "FIN".
Descripción: 16º; [24] h., 400 f.; colación: [asterisco]8A-Z8AA-ZZ8AAA-FFF8; 26 líneas por plana, texto a línea tirada. Tipografía redonda (en el texto, la portada, la tabla de las obras que contiene la edición y la licencia) y cursiva (en la tabla de las sentencias y cosas notables, los prólogos, los argumentos, los resúmenes de los capítulos y las glosas marginales).
Filiación textual: Esta tradición de los tratados ciceronianos en castellano es la única en el contexto europeo en la que también se incluye la traducción del Oeconomicus de Jenofonte. Francisco de Támara justifica su inclusión en el prólogo a la traducción de esta obra aludiendo al hecho de que Cicerón tradujo esta obra en su juventud y de que hace referencia a ella en muchas ocasiones ("Marco Tulio siendo de bien poca edad, la traslado de Griego en Latin, y en sus obras haze muchas vezes mencion della", f. 338r). Asimismo, explica que hizo su traducción a partir de la versión de Raphael Regio ("Esta obrezita halle yo a bueltas de los comentarios de Raphael Regio, harto confusa y mal ordenada", f. 338r).
Según Marsh (1960: vol. 7, 179), esta traducción del Oeconomicus a la que alude Támara no fue realizada realmente por Raffaele Regio, sino por Raffaele Maffei (Raffaele Volterrano), y se publicó por primera vez en Roma 1506 (USTC 839511).
Comentario: Estas traducciones de las obras ciceronianas De Officiis, De Amicitia, De Senectute, Paradoxa Stoicorum y Somnium Scipionis (impresas, en la mayor parte de ocasiones, junto a la traducción del Oeconomicus de Jenofonte) cuentan con una nutrida tradición en las prensas hispanas del siglo XVI, con ediciones como las de Amberes 1546 (CECLE0258), Alcalá de Henares 1549 (CECLE0263), la presente de Amberes 1549, Amberes 1550 (CECLE0299) y Salamanca 1582 (CECLE20461).
Contenido:
h. [asterisco]1r: LIBROS DE || MARCO TVLIO || CICERON, EN QVE TRACTA || Delos Officios, || Dela Amicicia, y || Dela Senectud. || Con la Economica de Xenophon, tradu||zidos de Latin en Romance Castellano. || ANADIERONSE AGORA NVE||uamente los Paradoxos, y el Sueño || de Scipion, traduzidos por || Iuan Iaraua. EN ANVERS || En casa de Iuan Steelsio. || M. D. XLIX. || Con priuilegio. [portada]
h. [asterisco]1v: Los libros que enesta obra || se contienen. [sumario de obras]
h. [asterisco]2r - B3r: TABLA DE LAS SEN=||tencias y cosas notables, contenidas || enestos libros de Marco Tulio Ci=||ceron, y enla Economica de Xe=||nophon. [tabla]
h. B3v: Licencia de los SS. inquisidores. [licencia inquisitorial]
h. B4r: [escudo xilográfico de Don Gastón de la Cerda, Duque de Medinaceli]
h. B4v - f. 3r: PROLOGO || DEL INTERPRETE SOBRE || el Libro delos Officios del excelente || Orador, y no menos Philosopho || Marco Tulio Ciceron. [prólogo de Francisco de Támara a De Officiis dedicado a Gastón de la Cerda]
f. 3r - 85v: PROLOGO DE MAR=||co Tulio sobre el primero libro de || los officios. [libro primero de De Officiis]
f. 86 r - 134v: PROEMIO DEL SEGVNDO LI-||bro delos Officios. [libro segundo de De Officiis]
f. 135r - 195v: PROEMIO DEL TERCERO LI-||bro de los Officios de Marco Tulio [libro tercero de De Officiis]
f. 196r - 198r: PROLOGO DEL INTERPRETE || sobre el libro de Amicicia, que hizo M. Tulio || philosopho clarissimo no menos || que orador. [prólogo de Francisco de Támara a De Amicitia]
f. 198v: ARGUMENTO SOBRE EL || libro de Amicicia. [argumentum de De Amicitia]
f. 198v - 251r: PROLOGO DE MARCO TVLIO || que tracta de la verdadera amistad: [De Amicitia]
f. 251v - 253v: PROLOGO DEL INTERPRETE || sobre el libro y obra que hizo Marco || Tulio de Senectute, [prólogo de Francisco de Támara a De Senectute]
f, 253v - 254r: ARGVMENTO SOBRE EL LI-||bro dela Senectud. [argumentum de De Senectute]
f. 254r - 299v: PROEMIO DE MARCO TVLIO || sobre el libro dela Senectud: [De Senectute]
f. 300r - v: SACRARVM LITERA-||rum peritissimo D. Ferdinando Ia||rauae, illustrissimae Leonorae Franco||rum reginȩ Sacellano dignissimo ac patruo suo cumprimis || obseruando, [epístola de Juan de Jarava a los Paradoxa, dirigida a su tío, Francisco de Jarava]
f. 301r - 322r: PARADOXOS || QVE SON COSAS ADMIRA-||bles, y fuera dela opinion vulgar: || de Marco Tulio Ciceron, || principal delos Ora-||dores. [Paradoxa Stoicorum]
f. 322r - 323r: ARGVMENTO DESTE LIBRO, || dicho Sueño de Scipion. [argumentum de Somnium Scipionis]
f. 323v - 336r: COMIENCA [sic] || el Sueño de Scipion saca=||do del sexto libro, que || compuso Marco Tu=||lio Ciceron dela || Republi||ca. [Somnium Scipionis]
f. 336v - 338r: PROEMIO DEL INTERPRETE || sobre la Economica de Xenophon [prólogo de Francisco de Támara al Oeconomicus de Jenofonte]
f. 338v - 400v: DIALOGO DE || XENOPHON PHILOSOPHO, || varon eloquentissimo y no menos || sabio, discipulo de Socrates. [Oeconomicus]

Catálogos:
- CCPB, CCPB000151111-4
- USTC, 440227
Bibliografía:
- Brown, Virginia y Kristeller, Paul Oskar (1960---): Catalogus Translationum et commentariorum: Medieval and Renaissance translations and commentaries, 7, 179
- Caldini Montanari, Roberta (2002): Tradizione medievale ed edizione critica del 'Somnium Scipionis'
- Menéndez Pelayo, Marcelino (1950-1953): Bibliografía Hispano-Latina Clásica, vol. II, 339-340


Mapa de ejemplares
Última actualización: 08-07-2025





BECLaR: Biblioteca de Ediciones de Clásicos Latinos en el Renacimiento
x
Esta web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Aceptar