Corpus de Ediciones de Clásicos Latinos en España (1501-1550)

CECLE

English version
Impresor, Autoridad paratexto

Información
Nombre: Eguía, Miguel de
Identificador: BECLaR00037
Actividad: [1524 - 1546]
Comentario: Activo en Alcalá de Henares (1524-1537), Valladolid (1524-1527), Toledo (1525-1527), Logroño (1528-1533) y Estella (1546).
No sólo fue un selecto y productivo tipógrafo, sino también un hombre culto y un notable humanista seguidor de las doctrinas erasmistas (publicó en Alcalá de Henares más de veinte ediciones de Erasmo).
Se inició en las técnicas de impresión en el taller de Arnao Guillén de Brocar en Logroño, con quien quedó emparentado en 1518 a raíz de su primer matrimonio con su hija mayor, María Brocar.
En 1511, Guillén de Brocar y Eguía se trasladaron a Alcalá de Henares, donde Eguía continuó trabajando en la imprenta de su suegro, con quien probablemente colaboró en la preparación e impresión de la Biblia políglota.
Tras la muerte de Brocar en 1523 su imprenta pasó a manos de Eguía, que comenzó a trabajar como impresor independiente en Alcalá de Henares, aunque durante años compartió el taller con los hijos del impresor fallecido.
De los talleres complutenses saldrían aproximadamente ciento sesenta ediciones entre 1524 y 1537, aunque Martín Abad considera que dos obras impresas en 1539, que carecen de datos de identificación, deberían atribuirse a Eguía.
Destacan las numerosas ediciones de las obras de Antonio de Nebrija, Erasmo de Rotterdam, Pedro Ciruelo, Lucio Marineo Sículo, de libros de espiritualidad y temática litúrgica, y más de una decena de ediciones y traducciones de textos clásicos latinos de Cicerón, César, Curcio, Esopo, Persio, Plinio el Viejo, Quintiliano, Séneca o Valerio Máximo. Mención aparte merece la primera gramática de la lengua hebrea, Introductiones artis grammaticae hebraice (1526) de Alfonso de Zamora. Destacan la perfección tipográfica y el carácter renovador de sus impresiones, gracias a la evolución de los tipos y su adecuada combinación, al uso de la cursiva y de letrerías de diferente tamaño, así como la modernización de los elementos decorativos originales e imitados (orlas y adornos xilográficos de fuerte influencia alemana, variedad de iniciales decoradas con motivos vegetales o historiadas con elementos mitológicos y religiosos, etc.), que darán a las obras de su taller un aire renacentista.
En Toledo imprime títulos como Libro del muy esforçado e invencible cavallero Partinuples (1526), Cancionero (1527) de Ambrosio Montesino o Sacramental (1527) de Clemente Sánchez Bercial.
En Valladolid hay que situar, en 1527, la impresión de Libro de la Medicina llamado Macer de Arnau de Vilanova.
Desarrolló actividad como impresor en Logroño entre 1528 y 1533. Allí se esmeró en la publicación de los textos de Nebrija y de libros litúrgicos, además de otros títulos como, Libro de agricultura (1528) de Gabriel Alonso de Herrera, Libro de las cosas maravillosas (1529) de Marco Polo y Arcipreste de Talavera que fabla de los vicios de las malas mujeres (1529) de Alfonso Martínez de Toledo, junto con dos textos clásicos, Cathilinario y Jugurta de Salustio (edición y comentarios de Nebrija y Filippo Beroaldo) y las Satyrae de Persio (en traducción de Francisco Vidal de Noya), ambos en 1529.
Para Martín Abad, las imprentas en Toledo, Logroño y Valladolid, y posiblemente en Burgos en 1526, deben considerarse imprentas sucursales que visitaba periódicamente, pero sin abandonar su sede central en Alcalá de Henares.
Denunciado por sus ideas erasmistas, fue encarcelado entre 1531 y 1533, y finalmente absuelto. Se alejó del clima de persecución que se había instalado en Alcalá volviendo de nuevo a su localidad natal de Estella y estableciéndose allí en 1534, aunque continúa apareciendo su nombre en los impresos de Alcalá de Henares hasta 1537.
En Estella no estableció su taller de imprenta hasta 1546, cuando consiguió del Consejo Real de Navarra la exención de los impuestos aplicados a la impresión de libros. Ese mismo año, en el que se inician los trabajos de su imprenta en Estella con obras como Antidotus contra Venerem de Alfonso López de Soto y Vocabularium ecclesiasticum de Rodrigo Fernández de Santaella, es en el que Miguel de Eguía fallece.
Otras denominaciones: Miguel de Guía, Miguel de Eguya, Miguel D’Eguía, Miguel Egia, Michael de Eguia, Michael de Eguya, Michel de Guía, Michaelis de Guia
Identificador VIAF
Catálogos:
- CERL Thesaurus, cni00092306
- PhiloBiblon, bioid 2267
Bibliografía:
- Ayuso García, Manuel (2020): "La producción editorial de Miguel de Eguía de clásicos latinos con especial atención al año de 1529", 41-65
- DB-e. Diccionario Biográfico Español, Real Academia de la Historia
- Delgado Casado, Juan (1996): Diccionario de impresores españoles (siglos XV-XVII), 230
- Estolaza Elizondo, María Isabel (2004): Impresores y libreros en Navarra durante los siglos XV-XVI, 25-30 y 137-154
- González Navarro, Ramón (1981): “El impresor navarro Miguel de Eguía en Alcalá de Henares”, 162
- Lope Toledo, José María (1960): "La imprenta en La Rioja", 56, 57, 58, 59, 60
- Odriozola Pietas, Antonio (1940): “Libros impresos en Estella en el siglo XVI: doce reproducciones seguidas de breves notas”, 142-163

Ediciones asociadas
Paratextos asociados
Última actualización: 24-02-2022




BECLaR: Biblioteca de Ediciones de Clásicos Latinos en el Renacimiento
x
Esta web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Aceptar