CALIDAD E IMPACTO
Las bases de datos de BECLaR se citan de manera sistemática en los siguientes catálogos y repositorios de instituciones de reconocido prestigio en el ámbito de la Filología y de las Humanidades Digitales, nacionales e internacionales:
• Gesamtkatalog der Wiegendrucke (GW), Staatsbibliothek zu Berlin. Referencia internacional para el estudio de los impresos incunables.
• Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE). Se referencian y enlazan las ediciones estudiadas en CICLE y CECLE en las fichas catalográficas de los ejemplares correspondientes conservados en la BNE.
• Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico español (CCPB). Se referencian las ediciones estudiadas en CICLE y CECLE en las fichas de los impresos correspondientes con ejemplares conservados en bibliotecas públicas españolas.
• Martín Abad, J. (2025): Incunables y postincunables valencianos, Publicacions de la Universitat de València.
• Laboratorio de Investigación internacional en Humanidades Digitales de la UNED (LINHD). BECLaR forma parte, con un proyecto de investigación vigente, de los proyectos internacionales del LINHD (https://linhd.uned.es/proyectos/).
• Repositorio de bases de datos de la Biblioteca de la UNED (https://uned.libguides.com/az.php?a=c).
• Red Aracne Nodus (Red de Humanidades Digitales y Letras Hispánicas). Accesible en Hispana, Acceso en línea al Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura, Gobierno de España (https://hispana.mcu.es/es/comunidades/registro.do?id=2223).
• Martín Abad, J. (2025): Incunables y postincunables valencianos, Publicacions de la Universitat de València.
Tráfico y número de consultas:
El portal web BECLaR ha logrado consolidarse como una herramienta de referencia para investigadores, docentes y estudiantes de Humanidades Digitales interesados en el estudio de los incunables y las ediciones clásicas latinas. Su accesibilidad en línea y la riqueza de los datos que ofrece han facilitado un incremento sostenido del tráfico y de la interacción por parte de la comunidad académica y del público general. Las métricas de uso reflejan tanto la amplitud geográfica del alcance del portal como la diversidad de dispositivos utilizados para acceder a la información.
Este primer gráfico presenta las impresiones y clics generados por el portal durante el período de seguimiento, mostrando un total de 12,1 mil impresiones. Esta cifra evidencia el interés sostenido de los usuarios en las búsquedas y consultas dentro del sistema, así como la efectividad de la plataforma para ofrecer resultados relevantes y accesibles en tiempo real.

Proyectos de Investigación: todos los Proyectos de Investigación logrados en régimen competitivo pueden consultarse en el siguiente enlace.