ACTIVIDADES
Seminario de Investigación sobre edición y crítica de textos clásicos
Dentro de las actividades propias de este equipo de investigación se encuentra la celebración de un Seminario de Investigación sobre edición y crítica de textos clásicos, vinculado al Máster Universitario "El Mundo Clásico y su proyección en la cultura occidental" y al Programa oficial de Doctorado en "Filología: Estudios Lingüísticos y Literarios" de la UNED.
En este Seminario se realizan periódicamente sesiones de trabajo que constan de ponencias a cargo de especialistas, sesiones de trabajo y mesas redondas de debate, abiertas a la discusión entre los miembros del proyecto y especialistas, así como a estudiantes de Máster y de Doctorado.
16 de diciembre 2022 XVII Seminario de investigación sobre edición y crítica de textos clásicos, Facultad de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia +info
PROGRAMA
15.30 h. Conferencia
Antonio Iurilli (Università di Palermo): "La fortuna editoriale di Orazio nell'età del libro antico: storia e metodo"
16.30 h. Bases de datos de BECLaR
Grupo BECLaR: “Desarrollos recientes de las bases de datos CICLE Y CECLE”
A cargo de Irene Villarroel Fernández, Rosa M.ª Díaz Burillo, Manuel Ayuso García, Rocío Giménez Zálvez, Elvira Rodríguez Martín y Antonio Moreno Hernández
17.15 h. Taller de edición digital
Manuel Ayuso García: "Creación de modelos para la transcripción asistida de ediciones de BECLaR impresas en Salamanca en el s. XVI"
18.15 - 18-30 h. Pausa Café
18.30 h. Presentación de libro de Rosa M.ª Díaz Burillo, El Bellum civile de Lucano: tradición incunable y postincunable (1569-1520), Fidem, Basel 2022
Con la intervención de:
- Antonio Moreno Hernández (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
- María José Muñoz Jiménez (Universidad Complutense de Madrid)
- Juan Miguel Valero Moreno (Universidad de Salamanca)
- Rosa M.ª Díaz Burillo (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
Lugar de celebración: Sala Homero de la Facultad de Filología de la UNED.
Enlace al Programa.
10 de diciembre 2021 XVI Seminario de investigación sobre edición y crítica de textos clásicos, Centro Asociado de la UNED en Madrid (Escuelas Pías), Facultad de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia +info
PROGRAMA
Herramientas digitales
10.30 h. Nieves Pena Sueiro y Mónica Martín Molares (Universidade da Coruña): “Aracne Nodus: un nodo de conexión e interoperabilidad entre proyectos de Letras”
11.00 h. Stefano Bazzaco (Università di Verona): "Sistemas de reconocimiento de textos para la investigación en Humanidades”
11.45 - 12.00 h. Pausa
Laboratorio
12.00 h. Stefano Bazzaco (Università di Verona): "Transcripción automatizada de textos de la Edad Moderna con la plataforma Transkribus (READ-Coop SCE)"
13.00 h. Manuel Ayuso García (UNED):"Creación de modelos para sistemas de transcripción asistida: Transkribus y Ocr4all"
…
16.00 h. Conferencia
Alvaro Cancela Cilleruelo (UCM): "El anónimo De consolatione in aduersis: retos y perspectivas en la edición de una consolación tardoantigua"
17. 00 h. paratextos impresos y anotaciones manuscritas en las ediciones del s. XVI
- Francisco José Morales Bernal (UNED): “Las anotaciones manuscritas de variantes textuales en el ejemplar 1-II-28 de la Biblioteca de Catalunya de la edición de Virgilio impresa por Johann Rosenbach (Barcelona 1525)”
- Rocío Giménez Zálvez (UNED): “Los comentarios marginales de la edición de la Philippica Septima de Cicerón (Valencia 1559) de Andrés Sempere”
- Daniel Río Lago (Universidad de Cantabria - UNED): "Las Annotaciones de Pedro Simón Abril a las Epistolae de Cicerón (Tudela 1572): la edición como instrumento para la renovación de la didáctica de la lengua latina"
- Ignacio Ataz Beaussier (UNED): "Studioso Lectori Salutem. Incógnitas y certezas de la dedicatoria al lector de la edición de las Epistolae ad Familiares de Cicerón (Salamanca 1579)"
- Javier Pérez Oliva (UNED) "Los prólogos de la edición de Livio de Amberes-Colonia 1552-1553"
18.40 h. patrimonio de ejemplares de ediciones de clásicos latinos en Colombia
- Gemma Bernado Ferrer (Universidad de los Andes, Colombia): La colección de incunables de autores clásicos latinos en la Biblioteca del Banco de la República de Colombia "
14 de diciembre, 2020 XV Seminario de investigación sobre edición y crítica de textos clásicos, Facultad de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia +info15.30 h. Sesión de trabajo del Grupo BECLaR
“Tratamiento de los paratextos en las Bases de datos de BECLaR”
17.00 h. Presentaciones y debate
- Antonio Moreno Hernández (UNED): "Criterios para la identificación de la forma textual de una edición dentro de la tradición impresa"
- Daniel Rio Lago (Universidad de Cantabria - UNED): "Impetrito (Valerio Máximo, 1.1.1.): una aproximación a la tradición textual impresa de los Facta et Dicta Memorabilia"
- Rocío Giménez Zálvez (UNED): “En torno al modelo de la edición valenciana del Orator ad Brutum de Cicerón (1553) de Andrés Sempere”
- Nuria García Abia (BNE): "Libreros, mercaderes de libros y costeadores de impresos en el Corpus de Ediciones de Clásicos Latinos en España"
- Javier Moraleda Díaz (UNED): "El léxico filológico de Pedro Chacón en sus notas críticas al Bellum Gallicum de César: lego y scribo"
- Javier Pérez Oliva (UNED): “Aproximación al estudio de las ediciones de Livio en España (1550-1600)”
19.00 h. Taller de edición digital
- Manuel Ayuso García: "Desarrollos del reconocimiento automático de textos de ediciones (Proyecto BECLaR) mediante TRANSKRIBUS"
13 de diciembre de 2019 XIV
Seminario de investigación sobre edición y crítica de textos clásicos,
Facultad de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia +infoConferencia
- Paolo Trovato (Università degli Studi di Ferrara): "La preparazione del testi per la stampa nel Quattro e Cinquecento. Qualche esempio di area italiana"
Grupo BECLaR: Presentación de la Base de datos del Corpus de Ediciones de Clásicos Latinos en España (CECLE) 1501-1550
Clásicos latinos en Colombia
- Gemma Bernadó Ferrer (Universidad de los Andes, Colombia): "Bases para la creación del Corpus de Incunables de Clásicos Latinos en Colombia (CICLCol)"
Taller de edición digital
- Manuel Ayuso García, Irene Villaroel Fernández, Rocío Giménez Zálvez (UNED): "Ensayos de trabajo colaborativo para el reconocimiento automático de textos de ediciones (Proyecto BECLaR) mediante TRANSKRIBUS"
31 de mayo, 2019 XIII
Seminario de investigación sobre edición y crítica de textos clásicos,
Facultad de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia +infoConferencia
- Ermanno Malaspina (Università degli Studi di Torino): "La tradizione manoscritta del Lucullus di Cicerone"
Sesión de trabajo
- Mercedes López-Cuervo Garrido (UNED): "Las anotaciones críticas de Gabriele Faerno al Bellum Gallicum de César sobre la edición de Roma 1472 (Vat. Inc. II 10)"
- Javier Moraleda Díaz (UNED): "En torno a las fuentes de las anotaciones críticas de Pedro Chacón al Bellum Gallicum de Julio César"
- Rocío Giménez Zálvez (UNED): "El modelo de la edición comentada del Pro Milone de Cicerón impresa por Juan de Mey (Valencia 1546)"
- María Hernández Bollaín (UNED): "El Tractatus contra manicheos de Juan de Torquemada en el ms. BH MSS 79 de la Biblioteca Histórica UCM «Marqués de Valdecilla»"
Taller de edición digital
- Manuel Ayuso García (UNED): "Transcripción asistida para el reconocimiento de texto de ediciones (Proyecto BECLaR) mediante TRANSKRIBUS"
22 de junio, 2018 XII
Seminario de investigación sobre edición y crítica de textos clásicos,
Facultad de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia +infoConferencia
- Ana Moure Casas (UCM): “O vita humana: Problemas textuales de una obra medieval”
Sesión de trabajo (I)
- Antonio Moreno Hernández (UNED): “¿Cómo establecer la filiación de una edición impresa? La edición de Salustio (Valencia 1475)”.
- Xurxo Regueira Veiga (UNED): “En torno a la filiación del texto del Bellum Gallicum de César del ms. vat (Vat. Lat. 3323) con respecto a los mss. U (Vat. Lat. 3324) y R (Laur. Ric. 541)".
Sesión del Proyecto FFI2015-67335-P
Desarrollo de la base de datos CECLE (Corpus de ediciones de clásicos latinos en España)
Sesión de trabajo (II)
- Irene Villarroel Fernández (UNED): "Uniendo las piezas del puzle: la filiación textual de las ediciones complutenses de Plauto (1517/1518)"
- Laura Solé Aymamí (UNED): "En torno a la tradición textual del Asno de oro de Cortegana (Zamora, 1539)"
- Manuel Ayuso García (UNED): "Introducción a la edición del Pro Archia a cargo de F. Cervantes (Sevilla 1544)"
15 de diciembre, 2017 XI
Seminario de investigación sobre edición y crítica de textos clásicos,
Facultad de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia +infoSesión de trabajo (I)
- Antonio Moreno Hernández (UNED): ”Crítica de textos vs. estilo: César, BC 1.51.1”
- Gemma Bernadó Ferrer (Universidad de Los Andes, Colombia): "Incunables de autores clásicos latinos en las Bibliotecas de Bogotá"
Sesión de trabajo (II)
- Rosa Díaz Burillo (UNED): "La edición de la Farsalia impresa por Johann Veldener (Lovaina, c. 1475-76)"
- Andrés Montoya Egido (UNED): "Variantes de la edición de las Catilinarias de Barcelona 1475: una aproximación a su filiación"
- Manuel Ayuso García (UNED): "Algunos hallazgos sobre las ediciones de Floro y de Persio"
Sesión del Proyecto FFI2015-67335-P
Desarrollo de la base de datos CECLE (Corpus de ediciones de clásicos latinos en España)
Sesión de trabajo (III)
- Xurxo Regueira Veiga (UNED): “La muy cercana filiación entre los manuscritos U y R de César; sí, pero... ¿horizontal o vertical?"
- Francisco Javier Bran García (UCM): “Problemas al editar a Pomponio Mela. El valor de manuscritos y comentarios al texto""
- Jesús López Zamora (UNED): “La parte alta del stemma de Opera et dies de Nicolás Valla: una nueva propuesta de definición”
23 de junio, 2017 X
Seminario de investigación sobre edición y crítica de textos clásicos,
Facultad de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia +infoSesión de trabajo (I)
- Ana José García Villena: "Algunas correcciones del ms. BNF 5863 (B) de gran relevancia en la tradición manuscrita de los Commentarii de César"
- Xurxo Regueira Veiga: “Aproximación a las relaciones textuales entre los manuscritos U (Vaticanus latinus 3324) y R (Laurentianus Riccardianus 541) de los Commentarii de César"
- Javier Moraleda Díaz: “Evidencias de la conexión entre las notas críticas de Pedro Chacón y de Fulvio Ursino al texto de Bellum Gallicum de César"
Taller de edición digital
Manuel Ayuso García: "Digitalización de les ediciones humanísticas de los clásicos latinos: métodos, problemas y uso filológico"
Sesión del Proyecto FFI2015-67335-P
Desarrollo de la base de datos CECLE (Corpus de ediciones de clásicos latinos en España)
Sesión de trabajo (II)
- Francisco José Morales: "Una aproximación a la edición nebrijense de Virgilio a través de sus paratextos"
- Rosa Díaz Burillo: "La tradición incunable de Lucano: sobre algunas variantes textuales de la familia α"
- Jesús López Zamora: “La imprenta Ascensiana en la tradición de Opera et Dies de Nicolás Valla”
- Laura Rosa Silvestre: “La editio princeps de las leyendas de Hrotsvitha (Nuremberg 1501)"
25 de noviembre, 2016 IX
Seminario de investigación sobre edición y crítica de textos clásicos,
Facultad de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia +infoConferencia
- Valéry Berlincourt (Universität Basel): “La identificación de fuentes manuscritas de ediciones antiguas: el ejemplo de Johannes Fredericus Gronovius (1611-1671)”
Sesión de trabajo (I)
Desarrollo de la base de datos CECLE (Corpus de ediciones de clásicos latinos en España)
Sesión de trabajo (II)
- Rosa Díaz Burillo: "La última edición incunable de Lucano: el impreso de la Farsalia de L. Pachel (Milán, 1499)"
- Jesús López Zamora: “Marginalia en el corpus de testimonios de Opera et Dies de Nicolás Valla: tipología y relevancia textual”
- Manuel Ayuso García: “Los fondos de la Fundación Lázaro Galdiano; los dos ejemplares de la edición de Valerio Máximo de 1529 y los ejemplares de la edición del libro XIII de Las Metamorfosis (1513)”
12 de julio, 2016 VIII
Seminario de investigación sobre edición y crítica de textos clásicos,
Facultad de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia +infoConferencias
- Mª Luisa Arribas Hernáez (Universidad Nacional de Educación a Distancia): "Edición, interpretación y traducción española de la Naturalis Historia de Plinio el Viejo"
- Helena Guzmán García (Universidad Nacional de Educación a Distancia): "La edición digital de los textos clásicos griegos"
Sesión de trabajo (I)
- Ana José García Villena: “Valor crítico de las correcciones del ms. París, BN, 5763 (César, Bellum Gallicum)”
- Javier Moraleda Díaz: "Apuntes sobre las notas marginales de Gabrielle Faerno (1510-1561) en el incunable Inc.II.10 de la Biblioteca Vaticana"
- José Luis Ramírez Ortega: "Sobre la traducción del epistolario de Casiodoro"
Presentación del diseño del “Corpus de ediciones de clásicos latinos en España” (Proyecto FFI2015-67335-P)
Sesión de trabajo (II)
- Jesús López Zamora: “Algunas variantes textuales en Nicolás Valla, Opera et Dies: valor crítico y relevancia estemmática”
- Laura Rosa Silvestre: "Conrad Celtis y la editio princeps de las comedias de Hrotsvitha (Nuremberg 1501)”
- Rosa Díaz Burillo: "Terencio entre bastidores: Terentius cum duobus commentis (Barcelona, 1498)"
- Manuel Ayuso García: “Introducción a la edición digital de un texto clásico en el periodo humanístico”
18 de diciembre, 2015 VII
Seminario de investigación sobre edición y crítica de textos clásicos,
Facultad de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia +infoConferencia
- Fernando García Romero (Universidad Complutense de Madrid): "Sobre el fr. 231 Kassel-Austin del poeta cómico Antífanes: problemas textuales y de interpretación"
Enlace al vídeo de la conferencia.
Sesión de trabajo (I)
- Carlos Roldán Donoso: “La transmisión de los Proverbios de Séneca durante el siglo XVI.”
- Jesús López Zamora: “Jacobus de Breda y la Imprenta holandesa en la tradición de Opera et Dies de Nicolás Valla”
- Rosa Díaz Burillo: "La transmisión de Lucano en el siglo XV y principios del XVI”
Sesión de Trabajo (II)
- Antonio Moreno: "Bases para la elaboración del “Corpus de Ediciones de clásicos latinos en España”
3 de julio, 2015 VI
Seminario de investigación sobre edición y crítica de textos clásicos,
Facultad de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia +infoSesión de trabajo (I): Relaciones entre manuscritos y ediciones
- Ana José García Villena: "Fuentes manuscritas de la editio princeps del Bellum Gallicum"
- Jesús López Zamora: “Tradición textual de Opera et dies de Nicolás Valla: del manuscrito al impreso y viceversa”
- Javier Moraleda Díaz: “De nuevo sobre las notas de Pedro Chacón a los Commentarii de César”
Sesión de trabajo (II): Análisis crítico de ediciones incunables
- Antonio Moreno Hernández: "¿Cómo abordar la filiación de una edición? La forma textual de la edición de los Epigramas de Marcial de Burgos 1490"
- Rosa M. Díaz Burillo: "Selección de variantes en las primeras ediciones de la Farsalia de Lucano (1469-1482)"
- Andrés Montoya Egido: "La edición de las Catilinarias de Barcelona 1475"
Sesión de trabajo (III): Aproximaciones digitales
- Desarrollo actual de las bases de datos CICLE y CICLPor
- Manuel Ayuso García: "Las posibilidades del TEI para la codificación de facsímiles y ediciones críticas"
19-21 de noviembre, 2014 Coloquio Internacional “Los clásicos latinos en los orígenes de la imprenta: Textos, contextos y cultura impresa (ca. 1450-1540)International Colloquium “Latin Classics at the Dawn of Printing: Texts, Contexts and Print Culture (ca. 1450-1540)”Facultad de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia.23 y 30 de mayo, 2014 V
Seminario de Investigación sobre edición y crítica de textos clásicos,
Facultad de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia +info23 de mayo, 2014
"Nuevos horizontes en la edición crítica digital"
- Dániel Kiss (University College Dublin): "La creación de ediciones online de los clásicos latinos: el proyecto Catullus Online".
Enlace al vídeo de la conferencia.
"Taller de crítica de textos latinos"
- Dániel Kiss (University College Dublin): "Catulo 68: teoría y práctica de la crítica del texto".
Enlace al vídeo de la conferencia.
- Antonio Moreno (UNED): "Cicerón, Luc.: formas de intervención en la transmisión del texto en las primeras ediciones del s. XVI".
Enlace al vídeo de la conferencia.
Sesión de trabajo: Actividades del proyecto, exposición y debate de las tesis doctorales en marcha (I)
- Xurxo Regueira Veiga: "Tácito incunable".
- Jesús López Zamora: "La traducción de Nicolás Valla de Trabajos y Días de Hesíodo: ediciones incunables y postincunables".
30 de mayo, 2014
"Los clásicos: de la Edad Media al Renacimiento"
- Hester Schadee (Ludwig-Maximilians Universität, München): "The First Vernacular Caesar: Text and Context of Pier Candido Decembrio's Translation for Iñigo d'Avalos".
Enlace al vídeo de la conferencia.
- Dániel Kiss (University College Dublin): "El texto de Catulo en la Edad Media".
Enlace al vídeo de la conferencia.
Sesión de trabajo: Actividades del proyecto, exposición y debate de las tesis doctorales en marcha, (II)
- Manuel Álvarez Iglesias: "La Nota Politicae ad Caesarem et Hirtium de Joannis Brant".
- Rosa Díaz Burillo: "Lucano en las primeras ediciones humanísticas".
13 de diciembre, 2013 IV
Seminario de investigación sobre edición y crítica de textos clásicos,
Facultad de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia +infoSesión de trabajo (I): Investigaciones recientes sobre el fondo incunable de clásicos latinos en España
- Xurxo Regueira Veiga: "El incunable de la Germania de Tácito, Madrid BN I-1433: Filiación textual, historia del ejemplar y un descubrimiento melancólico".
- María José Carrizo Gómez: "Aportaciones al patrimonio incunable de Pomponio Mela en España".
- Carlos Roldán Donoso: "La transmisión de los Proverbios de Séneca de Pedro Díaz de Toledo en época incunable".
- Javier Hernández García: "Estudio filológico de la edición incunable de Barcelona del Epitome de Floro (Barcelona 1475)".
Conferencia: Miguel Angel Pérez Priego (UNED): "El problema de la selección de variantes: Indagaciones sobre el Laberinto de Fortuna de Juan de Mena".
Enlace al vídeo de la conferencia: http://www.canal.uned.es/mmobj/index/id/16562
Sesión de trabajo (II): Aproximaciones al valor crítico de las ediciones incunables y postincunables
- Manuel Ayuso García: "Notas críticas de Dubravius en su edición y comentario de los primeros libros del De nuptiis de Marciano Capela (Viena 1516)".
- Jesús López Zamora: "En torno a dos ediciones de la traducción de Nicolás Valla de Trabajos y Días de Hesíodo (Milán 1483 y Venecia 1498-1500)".
- Manuel Isidro Guijosa: "Valor crítico de los manuscritos de las familias delta y épsilon en relación con las ediciones críticas modernas del Bellum Gallicum de César".
26 de abril, 2013 III
Seminario de investigación sobre edición y crítica de textos clásicos,
Facultad de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia +infoConferencias:
- María José Muñoz Jiménez (Universidad Complutense de Madrid): "Particularidades de la edición crítica de florilegios".
- Mesa Redonda sobre la transmisión de textos latinos en época incunable.
23 de noviembre, 2012 II
Seminario de investigación sobre edición y crítica de textos clásicos,
Facultad de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia +infoConferencias:
- Javier Velaza Frías (Universitat de Barcelona): "La variante diabólica (o de por qué y cómo seguir editando los textos clásicos)".
- Antonio Moreno Hernández (UNED) "El patrimonio de ediciones incunables de clásicos latinos conservadas en España: problemas críticos y aportaciones textuales".
26 de julio, 2012 I
Seminario de Investigación sobre edición y crítica de textos clásicos,
Facultad de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia +infoConferencia:
- Dr. Dániel Kiss (Ludwig-Maximilians-Universität, München): "Problemas en la tradición manuscrita y en la crítica del texto de Catulo".
Mesa Redonda: Resultados del Proyecto de Investigación.
17 de junio, 2011 Seminario
de Investigación sobre edición y crítica de textos latinos, Facultad de
Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia +infoConferencias:
- Antonio Moreno Hernández (UNED), "El análisis crítico de textos en las ediciones incunables de obras latinas".
- Javier Moraleda Díaz, "Fuentes manuscritas e impresas de las notas de Pedro Chacón a los Commentarii de Julio César".
- Antonio Ramírez Pardo, "Aportaciones textuales de las primeras ediciones impresas de la Institutio Oratoria de Quintiliano".
- Manuel Ayuso García, "Aproximación a la tradición textual de los comentarios medievales al De nuptiis de Marciano Capela"
- Ana José García Villena, "En torno a la filiación de los impresos incunables de los Commentarii de Julio César".
- Manuel Isidro Guijosa, "Testimonios en España de los manuscritos y ediciones del s. XV del Corpus Caesarianum de origen milanés".